Según el diario católico ‘Avverine’, el Papa Francisco firmó en la tarde del jueves 17 de diciembre el decreto que autoriza la canonización de la monja católica Teresa de Calcuta. La fecha se hará pública en el próximo mes de febrero y se realizará previsiblemente el 4 de septiembre de 2016, en el marco del Año Extraordinario de la Misericordia.
Entre estrictas medidas de seguridad por amenaza terrorista, el Sumo Pontífice abrió la Puerta Santa este 8 de diciembre, tras una misa previa que la Iglesia católica celebra desde el año 1300.
Diez años después de la muerte de Juan Pablo II, Cracovia, su ciudad, se prepara para recordar al que fue el primer papa polaco de la historia. Karol Wojtyla siempre tuvo un amor especial por la localidad donde pasó más de la mitad de su vida. Ahora es ella la que le venera y se muestra orgullosa de que las raíces de uno de los papas más queridos de la historia procedan de esta pequeña ciudad al sur de Polonia.
Silvano Tomasi, principal representante diplomático del Vaticano ante las Naciones Unidas en Ginebra, apoya una intervención militar de carácter internacional en Irak y Siria para frenar al grupo terrorista Estado Islámico de Irak y Levante.
Tomasi, en una entrevista concedida al portal de Internet católico Crux, declaró la semana pasada que está a favor de una intervención militar de fuerza internacional en Irak y Siria para impedir que el EIIL siga cometiendo atrocidades contra los cristianos y otros grupos minoritarios.
El arzobispo no sólo respalda que la intervención sea por iniciativa occidental, sino que también deben formarla los Estados musulmanes de Oriente Medio. Además, ha señalado que si esta coalición internacional se dividiese, debería ser bajo la protección de la ONU.
En un primer momento, el arzobispo defendía una coalición coordinada y bien planeada con el objetivo de llegar a un entendimiento político sin hacer uso de la violencia. “Pero si eso no fuera posible, entonces será necesario recurrir a la fuerza”, añadió.
Además, el representante del Vaticano mostró la semana pasada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra un plan titulado ‘Apoyo a los Derechos Humanos de los cristianos y otras comunidades, especialmente en Oriente Medio’, elaborado conjuntamente con la Federación Rusa y el Líbano, que reúne a un total de 70 países.
El papa Francisco califica de “intolerable brutalidad” los ataques que han sufrido los cristianos y otras minorías en Irak y Siria, llevados a cabo por el Estado Islámico de Irak y Levante. Así, considera que es lícita la respuesta militar contra este grupo terrorista.
El primer saludo entre el Papa Francisco y el presidente estadounidense Barack Ombama, ha acontecido esta mañana en el Palacio Apostólico del Vaticano, lugar donde se ha mantenido el encuentro privado entre ambos mandatarios.