La Navidad está al caer y las ciudades de Alemania despliegan el encanto de sus famosos mercadillos. Los dulces y el vino caliente (glühwein), las luces y los juguetes de madera son los protagonistas de estas fiestas. Detrás se encuentra la tradición por la madera y exitosas empresas internacionales.
Entre luces, mercadillos navideños y deliciosa comida ya está todo casi a punto para dar la bienvenida a la Navidad en Eslovaquia.
La Navidad es el evento que atrae a mayor número de turistas y visitantes a Salerno. Desde el mes de noviembre hasta enero la ciudad se convierte en una exposición a cielo abierto de obras de iluminación. Cada calle y cada parque decorado con luces y esculturas. Un formato de navidad que no asiste a costumbres o tradiciones, pero que económicamente funciona.
Huele a castañas asadas y frío de diciembre. Las calles se llenan de luz al caer la noche. En el centro de la plaza han colocado un gran árbol artificial que irradia destellos dorados, casi celestiales. Se oye a la gente reír, gritar, conversar, anunciar los números de la lotería que venden. Y allí, en medio de todo aquel guirigay, y frente al reloj que marca las horas y que afina sus campanadas para despedir el año, unos ojos cerúleos se abren paso entre la muchedumbre. Va vestido de rojo y está algo más que entradito en carnes. Todos le reconocen, todos saben quién es, pero desconocen la verdadera identidad de quien se esconde tras esa frondosa barba cana… ¿Papá Noel?
El gasto medio de los españoles previsto para estas Navidades supone un ligero aumento de 2 euros respecto al año anterior. La mayor parte de este presupuesto, lo destinarán a regalos para familiares y amigos y el resto a otros gastos como alimentación o lotería, en la que se gastarán 50 euros.