El presidente de la república francesa, François Hollande, ha convocado junto con el primer ministro Manuel Valls un consejo de ministros excepcional ayer a última hora de la mañana para examinar la posibilidad de recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, que permitiría al Ejecutivo aprobar por decreto el infame proyecto de Ley, llamado también Ley El Khomri, sin consultar la opinión de la Asamblea Nacional.
La reforma laboral planteada por el Gobierno de Hollande ha provocado la movilización de gran parte de la sociedad francesa, que ha salido a la calle para manifestar su descontento con el proyecto de ley. La pasada jornada se produjeron numerosas protestas a lo largo de todo el territorio francés, congregando entre medio millón y 250.000 personas, según fuentes oficiales.
Espectadores del todo el mundo presenciaron en directo el pasado viernes uno de los episodios más terribles de la historia francesa: el asesinato de 129 personas en un ataque terrorista conjunto en diferentes puntos del este de París y en el Estadio de Francia, en la comuna de Saint-Denis. El ataque fue perpetrado por el grupo terrorista Estado Islámico, en respuesta a la actuación de las fuerzas militares francesas en Irak y Siria a partir de septiembre de este año.
Los diputados franceses apoyaron con una gran mayoría la ley que permite la sedación profunda y continua de los enfermos terminales, rechazando de nuevo la eutanasia y el suicidio asistido. Sin embargo, la medida ha provocado descontento tanto en las asociaciones pro-vida, que opinan que la medida es excesiva, como aquellas favorables a la eutanasia, para las que resulta insuficiente.
Un accidente entre dos helicópteros en Argentina ha ocasionado la muerte de diez personas, ocho de ellos franceses, entre los que se encontraban tres deportistas de élite. Todos los fallecidos permanecían rodando un reality de supervivencia extrema, excepto dos argentinos, pilotos de los helicópteros.