×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 894

Lunes, 04 Julio 2016 21:19

En Dinamarca no quieren calderilla

Escrito por 
Dansk Banke / F. Paz Márquez Dansk Banke / F. Paz Márquez

El “no llevo suelto” o “se me ha olvidado la cartera” no será una excusa para no pagar en Dinamarca. En los países escandinavos, la venta de los monederos está bajando mientras, según la web Paymentweek, menos del 25% de los daneses paga con efectivo y otros lo único que utilizan al bajar al supermercado es el móvil.

Dinamarca puso hace poco fecha de caducidad al dinero en efectivo. A mediados del año pasado, el Ministerio de Finanzas lanzó, entre otras propuestas, una que consistía en abolir parte de la kontantreglen (la regla del pago en efectivo). De esta manera, las tiendas de ropa o los restaurantes podrán exigir el pago con tarjeta a sus clientes, aunque negocios como los supermercados o las farmacias no entrarán dentro de esta reforma. La Cámara de Comercio está a favor de esta norma, ya que piensan que “será más fácil y barato para muchas empresas solo aceptar este tipo de pagos”, según afirmó Henrik Hyltoft, director del Mercado de Comercio y Transporte.

La cadena danesa de restaurantes Cocofo en 2013 generó un gran debate en su página de Facebook cuando decidió empezar a denegar el efectivo a sus clientes porque les resultaba más rápido y fácil. La idea de abandonar para siempre el efectivo podría dejar atrás a personas mayores o turistas que no dispongan de estos métodos de pago. 

Aunque también hay jóvenes que siguen pagando con efectivo. Morten Skjalm, un estudiante danés de Ciencias Políticas, reconoce que nunca se da cuenta de lo que gasta. “Por muy rápidos que sean los cobros, no me parece lo mismo pagar 200 coronas con tarjeta o con el móvil que con efectivo, con efectivo ves lo que pagas”, opina.

El móvil convertido en una tarjeta de crédito

El concepto de pago a través del teléfono móvil es un concepto que se está introduciendo en España. Aunque esté destinado a ‘pequeños pagos entre amigos de un momento’, aplicaciones como Twyp de ING Direct o Yapp, comienzan a hacerse un hueco en nuestro país. En Dinamarca, una de las aplicaciones más utilizadas es MobilePay, la cual apareció en 2013 de la mano de Danske Bank y su uso se ha ido incrementando enormemente desde entonces. 

Para Søren Hove, profesor de Macroeconomía en la Universidad de Copenhague, uno de los beneficios para los propios ciudadanos es que no tendrían que llevar efectivo en la cartera y en caso de robo, las tarjetas y las aplicaciones de pagos móviles tienen un seguro que los cubriría. Esta idea también dificultaría las operaciones en la economía sumergida. Un pago realizado con MobilePay se puede rastrear.

“Siempre van a encontrar una forma de cometer actividades ilegales”, sostiene Pablo Selaya, profesor de economía de la Universidad de Copenhague, quien pone como ejemplo Christiania, la ciudad libre fuera de la ley.

Pero no es oro todo lo que reluce en el mundo de las dankort (las tarjetas de crédito danesas) y el pago por teléfono móvil, ya que la desaparición de éste podría traer consecuencias negativas a los negocios, imposibilitando el consumo a los turistas o a las personas de mayor edad no habituadas a estos métodos de pago.

Selaya se plantea una cuestión clásica, qué sucederá si estos métodos fallasen. Considera peligroso dejarlo todo a cargo de las máquinas. “Si el 90% de personas que va al supermercado va a pagar con MobilePay y se cae el sistema estas personas se quedan sin consumir”, explica.

El 2030 es la fecha prevista para la desaparición del kontanter (dinero en efectivo). Según Selaya, aunque existan dudas sobre si será antes o después, no duda de que se empleará cuando la población lo demande. Las tecnologías avanzan rápido. Solo hace tres años que nació MobilePay y en Dinamarca ya se podrá emplear el móvil como tarjeta de crédito. Hove afirma que es posible una sociedad sólo con pagos móviles, ya que en Kenia la mayoría se realizan así. Sin embargo, aunque el futuro esté en el aire, los daneses aún no han tirado sus carteras.

Visto 1273 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.