×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 891

Domingo, 28 Febrero 2016 14:45

KiVa, el programa finés anti acoso escolar

Escrito por 
Niña finesa esperando al autobús tras la jornada lectiva / Foto: Patricia Monjas Niña finesa esperando al autobús tras la jornada lectiva / Foto: Patricia Monjas

Acoso escolar, dos palabras que están muy presentes en el panorama social español hoy en día y que, por el contrario, en países como Finlandia se están intentando erradicar a través de programas como el KiVa, acrónimo de ‘Kiusaamista Vastaan’ (contra el acoso escolar) que en finés significa “chulo” o “guay”.

El programa KiVa es un proyecto de anti acoso escolar que se puso en marcha en Finlandia en 2007 y que pretende acabar con el bullying en las aulas de los colegios fineses. Nueve años después ya se aplica en el 90% de las escuelas finlandesas, demostrando así su efectividad en una gran prueba controlada y aleatoria. Además, ha sido exportado a casi una decena de países, entre ellos Holanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Estonia, Suecia y Estados Unidos.

Se trata de un conjunto de actividades y medidas que se llevan a cabo para prevenir y afrontar el acoso en los colegios que han sido desarrolladas en la Universidad de Turku (Finlandia) y financiadas por el Ministerio de Educación y Cultura. 

Los estudiantes asisten a una veintena de clases en tres etapas a lo largo de su vida escolar —a los 7, a los 10 y a los 13 años de edad— en las que aprenden a reconocer las distintas formas de acoso y dónde realizan ejercicios para mejorar la convivencia.

KiVa, premio European Crime Prevention en 2009

En 2009, la Red Europea de Prevención del Delito (European Crime Prevention Network) cuyo objetivo principal es la identificación y difusión de buenas prácticas para la prevención del delito, concedió su galardón ECPA a este programa de anti acoso escolar por su labor.

“Cada escuela realiza el programa de una manera propia y parece que el apoyo del director tiene un papel decisivo en la intensidad de la ejecución en el colegio. Los maestros han calificado de muy eficientes las clases y las discusiones organizadas por los grupos de KiVa”, asegura Christina Salmivalli, una de las creadoras del programa, en una entrevista para la Embajada de Finlandia.

“Kiva se pondrá en marcha en todas las escuelas de Europa, así como se hizo en Finlandia. Las situaciones de acoso son similares en todas partes. Además, los métodos son fáciles de usar y los resultados son muy positivos”, afirma por otro lado Minna Bom, encargada del programa KiVa en el colegio Mäkelänmäen de Muurame (Finlandia).

Según un estudio llevado a cabo por Bom, el porcentaje de alumnos que sufrieron acoso durante 2015 en los colegios fineses es del 14%, tres puntos menos que en 2012.

Un programa de grandes resultados

kiva 2
Grupo de niños a la salida de un colegio en Finlandia /
Foto: Patricia Monjas

Porcentajes a un lado, lo cierto es que el programa KiVa ya cosecha éxitos que se ven traducidos en un descenso muy significativo de acoso escolar. “Sin este tipo de programas anti acoso, muchos profesores no estarían tan pendientes y pasarían por alto muchas situaciones de bullying. De esta forma, están alerta y con los ojos abiertos para actuar de inmediato ante cualquier situación de estas características”, afirma Bom.

A mediados del pasado año, KiVa llegaba a España de la mano del Instituto Iberoamericano de Finlandia y la Embajada de Finlandia para combatir el acoso y el ciberacoso en las aulas de los colegios españoles. Un programa que se está implantando poco a poco en los países europeos con el único objetivo de poner fin al sufrimiento de los niños y niñas que ven violados sus derechos y libertades por compañeros de recreo.

"Cuando una víctima responde de una manera que el acosador no espera, este queda anulado", afirma Salmivalli. Una táctica de ‘acción – reacción’ que lejos de ser comparada al ‘ojo por ojo, diente por diente’, pretende tratar de manera activa y sensata un problema que marca la niñez y adolescencia de chicos y chicas que no eligen encontrase en esa situación. Sin duda, KiVa ya ha dado un paso al frente en la lucha contra el acoso escolar en Europa.

Visto 852 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.