×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 779

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

Viernes, 26 Febrero 2016 14:32

El museo MAS de Amberes presenta la filosofía del ‘Body Art’

Escrito por 
El tatuador muestra el resultado de su primera obra en la exposición / Foto: Marina Vargas Tur El tatuador muestra el resultado de su primera obra en la exposición / Foto: Marina Vargas Tur

La exposición ‘Body Art’ llega a Amberes cargada de arte y belleza en uno de los museos más emblemáticos de la ciudad flamenca: Museum ann de Stroom (MAS), que se encargará de acoger la muestra etnográfica, sociológica e artística sobre la decoración del cuerpo humano desde el 18 de febrero hasta el próximo 17 de abril. La muestra ofrece varias obras contemporáneas de la reconocida artista francesa Orlan, que fue la encargada de dar el pistoletazo de salida al encuentro el pasado 16 de febrero.

12790227 10153416240126966 1788109715 o opt
 La muestra está formada por más de 140 obras /
Foto: Marina Vargas Tur

‘Body Art’ plantea desde el inicio de la cita la razón que conlleva a millones de personas a adornar su cuerpo a través de perforaciones, maquillaje, tatuajes e incluso implantaciones o modificaciones del cuerpo a través de la cirugía y la biotecnología. La respuesta recae en seis fundamentos expuestos en los diferentes paneles de la sala que narran el significado sentimental y de identidad de dichos actos. El tatuaje cobra gran protagonismo sobre el resto de las actividades corporales gracias al análisis que ofrece la exposición sobre el desarrollo de este fenómeno, iniciado por los marineros en el siglo XVIII y extendido posteriormente por todos los mares y puertos.

Entre las peculiaridades que aguarda la muestra se encuentra la posibilidad de concretar una cita previa al encuentro con tatuadores profesionales como Joe Dynamite, Mr. Levinetto, MXW y Jan Vanderoost, que darán color y forma a las peticiones de los asistentes. La exhibición también dispondrá de una tienda original de tatuajes, que rememora a la primera que fue implantada en el puerto de Rotterdam en 1950.

El cuerpo convertido en arte

Alfombras orientales y muebles con un estilo vintage visten el salón del museo de Amberes, dejando entrever más de 140 objetos, entre los que destacan aquellos pertenecientes a la colección de Dora Janssen y muchos otros procedentes de África, Asia, Papúa o la América precolombina.

“Amberes es una ciudad muy diversa que cuenta con más de 120 nacionalidades y el ‘Body Art’ es un concepto universal. La relación entre ambos estaría también ligada a los tatuajes, ya que disponemos de la colección de Joe Pancho, que fue el primer artista en realizar tatuajes en el puerto de la localidad” comentó Marieke Van Bommel, actual directora del museo belga.

12773225 10153416240096966 544319745 o

Orlan explica a la prensa el motivo de 'Body Art' /
Foto: Marina Vargas Tur

A través de una visión retrospectiva acerca de la historia de los tatuajes, implantaciones y la pintura sobre el cuerpo humano, el público asistente podrá conocer el desarrollo de la actividad a lo largo del tiempo reflejado en diversas culturas mediante cuadros, máscaras, esculturas o proyecciones audiovisuales que ofrece la visita. Las obras de arte expuestas se complementan con varias prestaciones de museos internacionales como el Tropenmuseum en Ámsterdam, el Museo Afrika en Berg en Dal, el Museo Volkenkunde Leijden y otras colecciones privadas combinadas con relatos personales, videoclips y obras de la artista Orlan.

El sentimiento de pertenecer a un mismo grupo, las diversas interpretaciones del concepto belleza, el individualismo, captar la atención de la sociedad, el valor espiritual y los motivos personales responden a la pregunta que gran parte de la sociedad retiene frente a esta serie de labores que poco a poco han logrado ser extendidas y normalizadas a nivel mundial.

La presentación de la cita fue llevada a cabo el pasado 16 de febrero en una de las últimas salas del museo. Allí, periodistas y fotógrafos disfrutaron de un piscolabis mientras esperaban la llegada de la artista francesa Orlan, que brindó unas palabras a la prensa aludiendo sus múltiples operaciones y cambios corporales en beneficio al arte. “Con las operaciones quise crear una nueva imagen, una nueva forma de arte, no de belleza” reconoció la creadora que considera el cuerpo humano como un objeto artístico. “La belleza no es un fenómeno natural, sino una construcción cultural. Mi trabajo siempre ha sido una lucha contra la naturaleza y el ADN” comentó la francesa. 

La muestra prevé una expectación simbólica en la ciudad de Flandes siguiendo el modelo del Tropenmuseum en Ámsterdam, cuya exposición logró recibir 70.000 asistentes el año pasado.

Visto 906 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.