×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 772

Miércoles, 13 Enero 2016 12:43

¿Por qué llamamos Holanda a los Países Bajos?

Escrito por 

El país europeo de las bicicletas, los tulipanes y los molinos es denominado de manera oficial como Netherlands o Países Bajos. Sin embargo, este concepto no ha arraigado entre la sociedad española, que prefiere utilizar el término Holanda en su lugar. Lo mismo ocurre en el resto de los países vecinos. ¿A qué se debe esta curiosa transformación etimológica?

Aunque el nombre sirva para denominar el conjunto del país, Holanda Meridional y Holanda Septentrional son solo dos de las doce provincias que dividen los Países Bajos. Se trata de las regiones que contienen las ciudades más importantes como Ámsterdam, Rotterdam o La Haya (sede del Gobierno). Además, junto a Utrecht y Flevolanda configuran el Randstad, apodo que sirve para designar la zona con más potencial socioeconómico del país.  

La evolución de conceptos no es una moda reciente fruto del azar. Volver la vista siglos atrás y explorar las transformaciones históricas de las regiones ayuda a entender la sinécdoque actual. Para ello es preciso viajar a una época de gran prosperidad y bonanza conocida como ‘La Edad de Oro neerlandesa’.

Siglo de riquezas, siglo de tolerancia

Durante el siglo XVII, Ámsterdam y Róterdam se convirtieron en puertos internacionales. El historiador Johan Howkstra sostiene que “este hecho explica que el Randstad englobe hoy la mitad de los habitantes del país y la mayor actividad económica”. Según el académico, el auge del comercio de las especias durante la República de los Siete Países Bajos Unidos (1581-1795) también contribuyó al enriquecimiento de la zona. Destaca en este periodo la empresa VOC, la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que mantuvo un monopolio en Asia durante más de dos décadas. 

Pero para comprender la distribución actual en su totalidad es necesario observar el mapa religioso del pasado. Los ríos Rin, Mosa y Waal fueron un obstáculo natural para el avance de los romanos y del cristianismo. De este modo, el protestantismo pudo cuajar en las provincias del Randstad. “Esta religión, caracterizada por la tolerancia, es también responsable del aumento de las posibilidades económicas, del avance tecnológico y de la consecuente llegada de inmigrantes protestantes y judíos”, concluye Howkstra. 

La diversidad territorial en la actualidad

La actividad económica, con una amplia oferta laboral y unos precios elevados, permanece a día de hoy en los territorios del Randstad, alejándose de la realidad septentrional. Maria Kruyt, profesora de Lengua y Cultura Holandesa, explica cómo los estudiantes del norte a la hora de encontrar un trabajo tienen que trasladarse al sur, dónde los apartamentos son peores y el estilo de vida es más apresurado.

“Allí la vida va a mayor velocidad: la gente anda, conduce y habla más rápido”, comenta la profesora, a lo que añade: “Cuando una tendencia empieza en el sur, ya sabemos que en unos años llegará al norte”. Otra característica del Randstad se halla en el abanico cultural, ya que las grandes ciudades abarcan una mayor variedad artística. Además, la moda también refleja diferencias sociales. Por ejemplo, mientras los sureños cuidan más su aspecto a la hora de vestirse, los norteños son más despreocupados. Por lo que respecta a las relaciones interpersonales, Kruyt desmiente el mito de que los habitantes del Randstad son más abiertos y afirma que en el norte la gente es también acogedora. 

A pesar de todo, las diferentes tendencias sociales, culturales y económicas no consiguen dividir los lazos de unos Países Bajos unidos y de una Holanda con una historia llena de curiosidades por descubrir. 

 

Visto 834 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.