×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 895

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 859

Lunes, 14 Diciembre 2015 12:48

El Papa Francisco inaugura el Año Santo ante miles de fieles

Escrito por 
Cientos de personas siguen la misa del Papa en la plaza de San Pedro / Foto: Ricardo Guillén Cientos de personas siguen la misa del Papa en la plaza de San Pedro / Foto: Ricardo Guillén

Entre estrictas medidas de seguridad por amenaza terrorista, el Sumo Pontífice abrió la Puerta Santa este 8 de diciembre, tras una misa previa que la Iglesia católica celebra desde el año 1300.

El Papa Francisco ofició una misa, a las nueve y media de la mañana del pasado martes, para inaugurar el Año Santo, en honor al cincuenta aniversario  de la clausura del Concilio Vaticano II, y que finalizará el 20 de diciembre de 2016. El significado del Giubileo, a ojos de los fieles, reside en el perdón general y en la posibilidad de renovar la relación con Dios y con el prójimo. “Esta fiesta de la Inmaculada implica dos cosas: aceptar plenamente a Dios y su gracia misericordiosa en nuestras vidas, y convertirse en artesanos a su vez de misericordia, por el camino evangélico”, declaró el Padre Santo durante la ceremonia en la plaza de San Pietro. 

Después, y tras un cariñoso abrazo con el antiguo Papa Benedicto XVI que propició el aplauso de los que lo presenciaban en las pantallas gigantes de la plaza, la ceremonia dio lugar a la apertura de la Puerta Santa. Esta únicamente permanece abierta en este año especial; durante el resto se encuentra amurallada. El rito expresa simbólicamente la idea de que durante el Giubileo se ofrece a los fieles un viaje extraordinario a la seguridad. San Pedro es una de las cuatro basílicas de Roma que poseen una Puerta Santa, las otras son las de San Giovanni in Laterano, San Paolo fuori le mura y Santa Maria Maggiore.

Históricamente, el año Giubileo se celebraba cada cincuenta años entre los judíos. Estaba destinado a restablecer la igualdad de todos los hijos de Israel, ofreciendo nuevas posibilidades a las familias que habían sufrido pérdidas materiales y personales. A los poseedores de mayor riqueza, por otro lado, les recordaba que llegaría el momento en que sus esclavos serían sus iguales y podrían reclamar sus derechos.

La Iglesia católica hizo suya esta tradición en el año 1300, con la intención de que se celebrara una vez por cada siglo. Sin embargo, para que toda persona pudiera vivir un acontecimiento como este, el periodo pasó a ser de veinticinco años, salvo excepciones para conmemoraciones de importancia, como ha sido el caso de este 8 de diciembre de 2015.

Máxima vigilancia

Tras los atentados de París ocurridos durante la noche del 13 de noviembre, varias son las ciudades europeas que han permanecido alerta por riesgo de atentado terrorista. Roma, sin lugar a dudas, ha sido una de ellas. Esta situación ha determinado que la vigilancia y precaución por parte de las fuerzas de seguridad fuera máxima durante la celebración. Los peregrinos que llegaron la noche anterior, los fieles residentes en Roma y algunos turistas, se dieron cuenta de la obligatoriedad de pasar serios controles de seguridad para acceder al evento. 

“¿De qué podemos tener miedo?, Dios está con nosotros. La organización del evento ha sido inmejorable y no nos íbamos a perder esto”, declaraba uno de los asistentes al evento. Otros, como Teo Kacmoli, ciudadano albanés que reside en la capital italiana, han preferido verlo por televisión. El albanés asegura que aunque le hubiera gustado ir, el miedo a un ataque terrorista le empujó a no hacerlo.

Franco Gabrieli, prefetto di Roma, aseguró para la ocasión la presencia de 2.250 soldados del ejército en las calles, 1.000 policías, 900 vigilantes urbanos, 250 ambulancias, un número de teléfono único de emergencia y la prohibición de transportar en cualquier vehículo algún tipo de carburante, arma, explosivo, gases tóxicos o munición hasta las seis de la tarde del día siguiente. 

Finalmente, la jornada transcurrió sin sobresaltos. Al finalizar la tarde, El prefetto admitió, en rueda de prensa, que la situación tras lo sucedido en Francia había afectado negativamente al número de visitantes. En un intento porque la acogida de peregrinos no se resienta en exceso a lo largo del año, declaró que la vigilancia seguirá siendo máxima durante todo el mismo. A pesar de todo, más de 50.000 personas disfrutaron de una fiesta que se completaría por la tarde con la iluminación del Vaticano.

Visto 418 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.