Infoactualidad: Cuando llegó a Roma, el idioma, en su caso el italiano, ¿supuso una barrera para usted a la hora de trabajar como corresponsal?
I. H. V: Hasta que aprendes las claves sí, me acuerdo que estudiaba mucho. Me pasé muchas noches después de trabajar estudiándome los subjuntivos y al principio sí me costaba. Me ponía muy nerviosa pensar que había cosas que se me escapaban, además en un país donde el matiz es muy importante, pero poco a poco te vas haciendo con ello.
I: ¿Qué diferencias ha observado en la forma de trabajar como periodista en Italia con respecto a España?
I. H. V: La principal diferencia es que en España tienes toda una redacción que te apoya y te arropa de la cual eres un integrante más. Aquí estas sola. Tiene ventajas, a mí no me molesta estar sola pero también a veces se te hace duro trabajar, tienes alguna inseguridad de un texto o cualquier duda y no tienes a nadie a quien poder preguntar.
I: Además de corresponsal en Italia, es usted enviada especial en Grecia, dos de los países de los que más se ha hablado en los medios de comunicación en este último año, ¿cómo consigue compaginar ambos trabajos?
I. H. V: Es difícil, obviamente mi trabajo se centra en Italia, controlo mejor Italia que Grecia sin ninguna duda, porque vivo aquí y porque hablo el italiano, sin embargo no hablo una palabra de griego, sé decir gracias, por favor y cuatro cosas más. Sin embargo, me parece que Grecia es la gran historia desde hace cinco años, pienso que no hay nada más interesante en este momento en el mundo y todos debemos estar pendientes de ella. La sigo, leo, y me documento todo lo que puedo.
La primera vez que fui a Grecia para trabajar con el periódico El Mundo fue para cubrir los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. Conocí la Grecia del esplendor y la riqueza, desde esa época empecé a hacer amigos y aunque no me ha resultado fácil he conseguido muy buenas fuentes en este país. De hecho creo que soy la única periodista española que ha entrevistado a Papandréu, a Venizelos, a Tsipras, Pangalos.
I: Usted que ha vivido de primera mano el esplendor de Grecia, pero también la gran crisis griega, ¿cree que la situación actual de España está cercana a la realidad griega?
I. H. V: España está igual que Grecia hace tres años, por desgracia.
I: Volviendo a Italia, ¿que diferencias existen entre la influencia de los medios de comunicación en este país con respecto a España?
I. H. V: En España entre la gente más joven de 30-35 años, son pocos los que compran periódicos, aquí no se si se consume más prensa escrita o menos. La crisis de la prensa en “papel” es mundial, la padecen tanto España como Italia. Sin embargo existen diferencias: la prensa italiana tiene ayudas del Estado que la prensa española no tiene y además en Italia se lee mucho más que en España. Es alucinante el número de volúmenes que se editan en las librerías italianas, es un país en el que se lee mucho.
Por otra parte es un país en el que la política interesa inmensamente, donde las cifras de abstención en las elecciones son muy pequeñas comparadas con las de España, (el 80% acude a votar) y donde rara es la noche que en alguna cadena de televisión italiana no haya un debate político importante.
I: ¿Qué número de periodistas españoles están trabajando en la actualidad en los medios italianos?
I. H. V: Trabajar en un medio italiano para un periodista español es muy difícil debido a la barrera del idioma, yo no conozco a ninguno. Esta el caso de Conchita de Gregorio que siempre ha sido una de las grandes estrellas de La Reppublica y directora de L´Unità, que es hija de padre español, pero es italiana.
I: Hace unas semanas, leíamos en la prensa española, que El País despedía a 129 de sus trabajadores, noticia que desató una gran polémica. ¿Cree que esto va a pasar con El Mundo?
I. H. V: Ya ha pasado, El Mundo ya ha hecho dos ERES, pero no han tenido tanta repercusión. El País es un periódico que tiene una ideología muy clara que ha hecho grandes editoriales contra el gobierno Rajoy y contra la reforma del mercado laboral que ahora está aplicando, las incongruencias ideológicas de El País son inmensas. Sin embargo, El Mundo ese tipo de incongruencias no las ha tenido.
I: ¿En qué momento y que causas provocan que tome la decisión de dejar España e irse como corresponsal fuera del país?
I. H. V: Yo no lo decido, lo decide mi jefe. Siempre me han gustado dos cosas: Aprender, y la sensación de sentirme extranjera. Es una sensación que me resulta cómoda. En España las cosas te tocan muy dentro y te afectan hasta que acabas enfadándote. En Italia, lo italiano, me duele, porque he aprendido a amar este país y le tengo muchísimo cariño, pero menos. Estoy en una situación privilegiada porque lo ves todo sin involucrarte, desde una óptica que te permite ser más fría. Es agradable.
I: Usted es la única corresponsal del periódico El Mundo en toda Italia, ¿qué otras corresponsalías tiene este periódico
I. H. V: Hay muchas corresponsalías que son de colaboradores y otras más importantes de gente de plantilla. Entre estas se encuentran las de Estados Unidos, Londres, París, Bruselas, Oriente Medio, Asia, etc.
Creo que es una puesta muy importante de corresponsalías para un periódico.
I: ¿Cuáles son los puntos fuertes del trabajo de un corresponsal?
I. H. V: Hay que estar las 24 horas del día disponibles, a las 4 de la mañana rara vez te llaman, pero si lo hacen, te levantas, metes cuatro cosas en la maleta y te vas. Es enorme la inyección de adrenalina, vas a la aventura, tiene su lado emocionante, aunque te toque cubrir una tragedia, un terremoto como el de L´Aquila, o cosas terribles. Es como un reto.
I: En la actualidad, Roma es una de las corresponsalías que más trabajo tiene, debido a las polémicas futuras elecciones a primer ministro, ¿quién cree que será elegido primer ministro?
I. H. V: No es fácil. Yo creo que será Primer Ministro Bersani, porque el PD (Partido Democrático) será el partido más votado. Gobernará con el apoyo de una lista Monti, de una coalición de pequeños partidos pro-Montianos, que vigilarán que haya una continuidad en la línea de gobierno.
I: ¿Y ve usted a Monti como próximo Presidente de la República?
I. H. V: No estoy segura, es una de las hipótesis que se barajan, está todavía todo abierto, habrá que esperar.
I: Como amante de la ciudad eterna, ¿cuál es su rincón favorito de la ciudad?
I. H. V: La espalda del Panteón.
I: ¿Piensa volver a España en un futuro?
I. H. V: Algún día me tocará, no es que me apetezca, pero tendré que volver.