×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 199

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 779

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 840

Sábado, 21 Marzo 2015 00:00

La moda del té con burbujas llega a Amberes

Escrito por 
Bubble tea en uno de los establecimientos de Amberes / Foto: Eline Wubbolts Bubble tea en uno de los establecimientos de Amberes / Foto: Eline Wubbolts

“Bubble tea”, el té con burbujas es a nueva moda elaborada por una mezcla de bolas gelatinosas, extracto de frutas y una ligera espuma, está ya en  Europa y revoluciona las ciudades de Bélgica. La bebida, que sobre todo es popular entre estudiantes y gente joven, proviene de Asia y tras treinta años de recorrido ha llegado a la ciudad belga de Amberes de la mano de un emprendedor taiwanés para compartir la refrescante combinación de ingredientes con los europeos.

La bebida de moda entre los jóvenes belgas está hecha a base de té frío, sirope de frutas y bolas de tapioca. Tres ingredientes que bien agitados consiguen que queden las bolas de tapioca al fondo y una ligera espuma en la parte superior de la bebida. El resultado es una mezcla de sabores y texturas refrescante, ya que al tomar la bebida, primero se ingieren las pequeñas bolas que se parten causando así una ligera sensación explosiva en la boca, después se ingiere el té y finalmente la espuma con sabor de fruta. Las bolas de tapioca también son llamadas ‘boba’, y al parecerse a ‘bubble’, surgió el nombre Bubble tea.

Tras causar furor en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, donde se dio a conocer al ser consumida inicialmente en los núcleos de población asiática, el té de burbujas ha pasado a ser una bebida accesible para todos y ha llegado a Bélgica, donde está teniendo una acogida positiva. A pesar de que la moda haya llegado recientemente a Europa, la receta data de finales de los años 80, en Taichung, Taiwán. El origen exacto de la invención del Bubble tea no se sabe con certeza, pero la historia más conocida es la del salón de té Chun Sui Tang. A principios de los 80, el fundador del salón de té, decidió empezar a servir té frío. Unos años más tarde, en 1988 la desarrolladora de productos del salón de té, Lin Hsiu Hui se encontraba en una reunión de trabajo cuando echó su postre de bolas de tapioca al té frío. Al probar la nueva mezcla está resultó de gusto agradable y se decidió lanzar el nuevo producto al mercado. En cuestión de un par de meses se convirtió en el producto estrella del salón de té.

Las ventas de éxito hicieron del salón una franquicia y la popularidad de la bebida empezó a extenderse por el este y sudeste del continente siendo hoy en día uno de los productos más populares cuya imagen ya no se puede quitar de las calles de Asia.

En Bélgica, la popularidad no alcanza todavía el alto nivel de Asia, pero poco a poco se está introduciendo en las ciudades más importantes del país. Bruselas, Amberes y Gante ya cuentan con establecimientos destinados a la venta del Bubble tea o Bubble coffee que se han ido abriendo a lo largo de 2013 y 2014. Uno de esos establecimientos es 8tea5, situado en la localidad de Amberes, en una calle que une la zona universitaria con la importante calle comercial de la ciudad. Chi, el dueño de la primera tienda de este tipo de té en Bélgica, era un guitarrista de rock asiático que a pesar de tener la vida resuelta sentía que le faltaba satisfacción en su día a día. Para encontrarse a sí mismo y poder ser una persona más feliz decidió emprender un viaje por el continente asiático. Una vez llegado a Taiwán, después de un día de entrenamiento de Kung Fu, dio con una tienda donde vendían un té refrescante. “Cuando probé por primera vez Bubble tea, los sabores frescos de la bebida me recordaron a mi juventud y a sabores que se habían perdido en nuestra alimentación”, afirma Chi.

El emprendedor decidió llevar la receta a Europa, abriendo su primera tienda en Amberes y más tarde en Bruselas. Tras el éxito de su comercio entre la población belga, decidió abrir también establecimientos en Holanda, en las ciudades de La Haya y Arnhem. Una turista española en Amberes descubrió el sitio y decidió probar la bebida por primera vez, “es algo nuevo que no he visto en España todavía, los sabores se mantienen separados hasta que explota la burbuja en la boca y eso da una sensación muy especial. Aunque creo que es una bebida más bien para verano que para invierno”, opina Clarisa Gavrila.

Un riesgo para la salud

El boom de popularidad en consumo del té de boba, también dio lugar a ser producto de investigación en el campo de la salud para buscar sustancias alérgicas o propiedades saludables. En el año 2012, un grupo de investigadores alemanes del Hospital Universitario Aachen encontraron trazos de policlorobifenilo (PCV), una serie de compuestos tóxicos que pueden afectar a la salud, en las bolas del té vendidas en la bebida en Alemania. “Los efectos del PCV puede provocar cáncer y afecta al sistema inmune, al sistema reproductivo y al nervioso, por lo que no debería estar en ningún alimento”, afirmó el científico Manfred Möller del Instituto de Higiene y Medicina medioambiental de la Universidad al periódico alemán The Local.

Este descubrimiento mantiene despiertos a los emprendedores que deciden vender el Bubble Tea, para mantener la bebida saludable y de alta calidad. “Somos la única cadena de Bubble Tea en Bélgica y Holanda que importa los ingredientes originales de Taiwán. Porque sabemos que son naturales y han pasado los controles para la salud”, afirma Chi. Esta es la misma razón por la que sus precios son un poco más elevados que en otros establecimientos. “Cuidamos la calidad, por ejemplo nuestras burbujas de boba contienen un 50% menos de azúcar que las que se producen e importan desde Europa, además de que tienen un sabor más afrutado”, añade el director de 8tea5.

La imaginación manda

A pesar de ello, son cada día más los consumidores de esta nueva bebida. Las combinaciones disponibles son muchas, creando casi una infinidad de mezclas de té, leche o zumo de frutas, sirope y bolas de tapioca, que en algunos casos también se pueden añadir bolas de gelatina de coco. Además, las bolas de tapioca son un producto 100% natural hecho de mandioca, una raíz de alto valor alimentario por lo que también es adecuado para gente con limitaciones alimenticias como por ejemplo los celiacos. Dependiendo del gusto del consumidor se eligen unos ingredientes u otros. “Es difícil decir que hay una variedad más popular, la gente suele ir cambiando y eligen los ingredientes según les apetezca. Aquí la imaginación manda”, sentencia Chi. 

Esta amplia variedad de ingredientes, la textura peculiar y el sabor refrescante hacen de esta bebida un producto que no solo llama la atención a los consumidores sino que también hace de una típica tarde de café un innovador y refrescante momento. Las grandes empresas y distribuidores internacionales ya empiezan a dar sus primeros pasos en España, en ciudades como Madrid y Barcelona ya se pueden encontrar algunos establecimientos en los que poder tomar un Bubble Tea.

Visto 2139 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.