×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 748

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 874

Jueves, 05 Marzo 2015 19:44

Un cine de la no-violencia machista para remover conciencias en Lisboa

Escrito por 

La violencia machista se cobra cada año miles de víctimas. La ciudad de Lisboa intenta concienciar con la importancia de la educación para prevenir e invertir esta situación. La propuesta de este año es un maratón de películas de toma de conciencia para asegurar el no a la violencia sexista.

Con la cercanía del 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora, el Instituto Goethe de Portugal pretende sensibilizar al público de la ciudad de Lisboa con la semana del cine a la ‘No violencia machista’, en la que ya es su tercera edición. El instituto de la ciudad alemana de Hamburgo pretende dar a conocer la cultura germana en el país luso apostando por el atractivo formato del celuloide. Desde el día 10 de Marzo hasta el 14 del mismo mes, se proyectaran en sus instalaciones películas de crítica machista en versión original y con subtítulos en portugués.

Las películas corresponden a los filmes más destacados de las producciones alemanas durante toda su historia en la que el eje de la violencia machista es el epicentro de las tramas. Se trata de la selección de las autoras de culto, al feminismo moderno, las protagonistas como directoras de estas películas con los nombres más conocidos internacionalmente para los cinéfilos como Rainer Werner Fassbinder, Volker Schlöndorff, Helke Sander y los no ya tan conocidos Aelrun Goette y David Wnendt.

“Necesitábamos que las películas fueran alemanas, por el objetivo principal del Instituto, y porque se apreciaran los factores más pragmáticos de la violencia, además de que debíamos contar con los permisos necesarios para su proyección”, confiesa Julia Klein, programadora cultural del Instituto Goethe. “En las anteriores ediciones asistieron unas 30 personas y esperamos que el número vaya a más, además de que no sólo es importante que asistan las mujeres ya que el tema de la violencia es un tabú que afecta a toda la sociedad en su conjunto y por lo tanto es necesaria la participación de hombres también”.

La violencia cotidiana

La violencia sexista durante todo el mini festival traspasa las fronteras de la temporalidad ya que en las películas se verá cómo la dominancia del hombre va más allá de la simple violencia física y sexual hacia el género femenino, llegando hasta los aspectos más cotidianos y sutiles de la vida de las mujeres, cediendo un espacio de reflexión y toma de conciencia del espectador hacia la violencia no verbal y las situaciones de micromachismos que están de manera omnipresente en la vida de las mujeres tanto en las películas como en la vida real “olvidamos que porque el machismo sea más sutil y menos visible no deja de ser menos peligroso”, afirma Vanesa licenciada de Filología y Letras.

Precisamente éste es el encanto del festival, ya que aporta una muestra de películas atemporales en las que se ven situaciones que pueden reproducirse en la vida contemporánea de las mujeres en el día a día. Relegando el papel de la mujer durante las guerras, el trato que recibe desde los medios sociales o la supresión de su importancia en la historia de la humanidad donde los ninguneos y los ataques son presa de la condición femenina.

Para abrir la veda de películas feministas alemanas, el Instituto Goethe de Lisboa traerá a la Doctora Kaya de Wolff del Instituto de Ciencias y Medios de la ciudad de Tübingen y a la terapeuta familiar y maestra de Sociología de la Familia y la Sociedad Dörte Steingräber Gradíssimo, conocida en Portugal por ser la propulsora de la primera casa de apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género. Ambas compartirán un coloquio con los asistentes al evento en el que se expondrán y comentaran los problemas de la violencia doméstica que se presentan en el primer filme que se proyecta el día 10, Martha y dejarán un tiempo para crear una mesa redonda en la que los participantes podrán debatir sus diversas opiniones. “La película de Martha es un icono del cine alemán, me parece muy buena opción que muestra como de dañino es el machismo”, comenta Timo Leary, un ciudadano alemán residente en Lisboa y trabajador en una empresa de software.

Al filme de Rainer Werner le seguirán Die Stille nach dem Schuss de Schlöndorff para el día 11; Los niños están muertos de Goette se proyectará el día 12, La Guerrillera de Wnendt el día 13 y finalmente el festival cerrará su ciclo de películas con Libertadores y Libertadoras, de Sander, donde se aprecia el papel de la mujer en periodos de guerra.

Todos los filmes serán emitidos a las siete y media de la tarde, hora portuguesa, en el Instituto Goethe de Lisboa con entrada libre hasta llenar el aforo del auditorio. 

Visto 1157 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.