×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 864

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 848

Miércoles, 12 Diciembre 2012 16:22

Se acabaron las sonrisas en la derecha francesa

Escrito por  Ainhoa Muguerza Osborne

Una brecha adolece en el seno del partido Unión por un Movimiento Popular (UMP), el principal partido de la oposición en Francia frente al socialista François Hollande. La elección de Jean-François Copé, el 19 de noviembre, como presidente de la formación en la Asamblea Nacional divide a diputados y militantes a favor o en contra del nuevo presidente y su rival de partido, François Fillon, con quien se disputó el mandato.

 Las reyertas han derivado en la creación de la Agrupación-UMP, (Rassemblement-UMP) una formación que reúne a 72 diputados favorables a François Fillon (contra 123 del UMP) que piden la celebración de otras elecciones para la primavera de 2013. Un movimiento calificado como “disidente” por el actual presidente del partido que ve en 2014 un mejor año para que, tras las municipales, se decida quien estará  frente de nuevo del UMP. Según él, esta iniciativa debería ser aprobada en referéndum en enero del próximo año. 

Los “no alineados”, es decir, aquellos del partido que no se pronuncian ni por uno ni por otro, con Bruno Le Maire y Nathalie Kosciusko-Morizet a la cabeza, consideran la fecha de los fillonistas como conveniente, con el previo consentimiento del Congreso  para poder fijar las reglas del juego.

Incluso el antiguo primer ministro Nicolas Sarkozy ha intervenido apelando a un acuerdo entre las dos partes que debía concretarse en la Asamblea hace ya dos semanas y que, sin embargo, no ha dado frutos. La senda continúa como empezó a pesar de que el antiguo ministro del interior Brice Hortefeux, próximo a Sarkozy, asegurara que “el mensaje ha sido entendido” y que el ex mandatario se ha reunido con ambas partes, “a las que aprecia”, para que estas dialoguen.

La duda sobre la forma en que se ejecutó la victoria de Copé sobrevuela estos días la Asamblea y los partidarios de R-UMP han filtrado tener preparada una denuncia por fraude electoral. Un hecho que pone en tela de juicio no sólo la valía del actual presidente si no la legalidad de los medios empleados. A todo ello poco le ayuda el hecho de que el vicepresidente, Luc Chatel, su número dos, afirmarse estar a favor de una repetición de los comicios para no dejar que la coalición se rompa.

Las discusiones en el UMP también calan en la opinión de militantes y simpatizantes que ven como el principal partido de la oposición se enzarza en rivalidades internas y pierde credibilidad.

“Creo que resulta dañino para la política francesa porque el deber de la oposición de un país es el de proponer leyes y discutir ciertas acciones llevadas a cabo por el gobierno y no es lo que están haciendo en este momento. Parecen más ocupados en solucionar sus pequeños problemas internos”,  opina Matthieu Eschbach, militante del UMP y estudiante de Ingeniería Financiera en  la Escuela Superior Weller International Business School en Francia. A pesar de reconocerse en un principio como fillonista asegura que ambos políticos han antepuesto su carrera política al interés común y se muestra favorable a una posible repetición de las elecciones en 2013 en la que, según él, deberían concurrir otros candidatos más allá de Copé y Fillon.

Para Véra Lou Derid, simpatizante del Partido de Izquierda y estudiante de Literatura francesa en la Sorbona de Paris, las disputas son el resultado del vacío que Nicolas Sarkozy ha dejado. “Él tenía una personalidad muy atractiva para los medios de comunicación, tanto si gusta como si no, había algo totalmente pasional en su manera de hacer política, algo que atraía y estimulaba. Resultó un soplo de aire fresco para la derecha anclada en Chirac y el gaullismo. Ahora la prensa se aburre”.

“Esta disputa es ridícula, es incluso más fuerte que las discordias que hay entre el UMP y el Partido Socialista, de hecho, como hemos podido comprobar en la Asamblea Nacional, Jean Marc Ayrault primer ministro del Gobierno y François Fillon no se llevan tan mal”, añade la joven.

¿Jean-François Copé o François Fillon? Esa es la incertidumbre que espera atisbar visos de lucidez dentro y fuera del hexágono en un momento en el que la crisis, el paro, la inmigración y los problemas, tanto sociales como económicos e internacionales, existen también en Francia.

Visto 1811 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.