×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 67

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 854

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Viernes, 19 Diciembre 2014 00:00

Europa se mueve en coche

Escrito por 

A los europeos aún les cuesta subirse al transporte público. Así se recoge en el último Eurobarómetro de la Comisión Europea, que estima que más de la mitad de los europeos prefiere el coche al transporte público. España se sitúa en la quinta posición entre los que menos utilizan el coche, y es que un 23% de los encuestados en nuestro país afirma decantarse por el transporte público en sus desplazamientos diarios.

Que "lo verde empieza en los Pirineos" es un mito. Los españoles y los europeos cada vez se parecen más, al menos en cómo preferieren desplazarse. El último Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea revela que el 54% de los europeos prefieren utilizar el coche para sus desplazamientos diarios y de larga distancia, frente a un 19% de éstos, que prefieren utilizar el transporte público.

Un estudio en el que los españoles sacan pecho. Y es que el 23% de los nacionales confiesa utilizar a diario algún medio de transporte público, ya sea el metro o el autobús, en lugar del coche o del tren. España se sitúa así por encima de la media comunitaria, pues apenas un 20% de los europeos dicen desplazarse a diario en transporte público.

El Eurobarómetro hace un repaso general también sobre la opinión de los europeos sobre los medios de transporte aéreos, de los que consideran que su calidad ha mejorado. A los que "ni están, ni se les espera" es a los medios de transporte fluvial o marítimo, de los que pocos encuestados pudieron entrar a valorar su calidad por desconocimiento.

Pese a la extensa implantación del transporte público en Europa, en 16 Estados miembros más de la mitad de los desplazamientos se realizan en coche. A la cabeza de éstos están Chipre (85%) e Irlanda con un 73%, mientras que los antiguos países del Telón de Acero son los que más apuestan por el transporte colectivo. Un grupo de "estados verdes" entre los que se cuela España en quinta posición, pues sólo un 44% de los encuestados en nuestro país afirma utilizar su turismo para desplazarse a diario. Una cifra que, para nuestro regocijo, queda lejos de Francia (65%), Italia (63%), Alemania (58%) y Reino Unido (57%). Pese a ello, el vehículo privado sigue siendo el transporte elegido como primera opción por el 65% de los españoles para desplazamientos de 300 kilómetros o más. Un punto porcentual menos que la media europea.

La sorpresa de este Eurobarómetro llega con los países menos proclives a usar el transporte público. En Chipre, apenas un 5% de la población lo utiliza y es que los chipriotas suspenden a su conglomerado de transporte público hasta en el estado de las estaciones. Al país mediterráneo le sigue muy de cerca, con un 7%, la siempre ecologista Holanda, donde tan sólo un 7% de los encuestados utiliza el transporte público. Una cifra llamativa que se explica por la implantación de la bicicleta en el 36% de los casos. Italia tampoco se escapa del suspenso, con un 8%. Al otro lado de la balanza, los países del Este siguen apostando por compartir transporte con datos de uso cercanos al 30% y con Letonia como exponente.

En España, la proporción de usuarios de transporte público asciende al 23%, por encima de nuestros vecinos franceses (20%), alemanes (16%) e ingleses (15%).

En definitiva buenos datos para el sector español que ve como la modernización de sus flotas y los esfuerzos por mejorar la calidad de sus servicios dan sus resultados. Unos datos calificados de "muy positivos" por el presidente de la Federación Española Empresarial del Transporte de Viajeros, Rafael Barbadillo, quien afirma "no conformarse" por la quinta posición de nuestro país en el ranking europeo. En opinión de Barbadillo, es "el esfuerzo inversor del Sector por tener una de las flotas más modernas del continente el que ha hecho posible que hoy el usuario nos conozca y nos valore muy positivamente".

"Tenemos que llegar a quien no nos conoce. Queremos renovar nuestra imagen, pero también necesitamos potenciar la colaboración público-privada, por ejemplo mejorando las estaciones", concluye Barbadillo recordando que el Sector no tiene limitaciones de equipaje para los viajeros y pidiendo incrementar la velocidad máxima para estos vehículos en 10km/hora.

Andando a todos los lados

Sin duda alguna, los más ecológicos somos los españoles. El 25% de los encuestados afirman que la  fórmula que más eligen a la hora de desplazarse es simplemente ir andando. De esta manera, España, junto con Bulgaria, son los países en los que más se anda de la Unión Europea, muy por encima de la media comunitaria, ya que solamente un 14% de  media de nuestros vecinos europeos prefieren o pueden ir andando en sus trayectos diarios.

Y si en andar somos campeones, en otras modalidades suspendemos estrepitosamente, aunque nuestros socios comunitarios también lo hacen. Es el caso de los desplazamientos en bicicleta, elegidos por un 3% de los encuestados; el mismo porcentaje en moto; y el escaso 1% que se decanta por el tren.

El precio también nos une

Por lo general, los europeos están ampliamente satisfechos con todos los aspectos del transporte público, con una salvedad: el precio. Y es que esta es la característica que más les une, pues tan sólo cuatro de cada diez están conformes con él.

Al respecto, la nueva comisaria de Transporte, la eslovena Violeta Bulc, apuntó que "la encuesta de demuestra que una buena infraestructura, mejores conexiones y precios más baratos son las principales preocupaciones de los ciudadanos de la UE". Por eso, sostiene Bulc, la Unión tiene que "eliminar las barreras técnicas y administrativas para garantizar que los servicios de transporte realmente pueden operar sin fronteras nacionales. Además, no podemos asumir que los servicios de transporte siempre estarán ahí, o estar seguro, a menos que los mantenemos. el transporte es acerca de las personas. por eso, en todas mis iniciativas, el objetivo principal será el de contribuir a las necesidades del viajero y para fijar las condiciones para la economía europea de transportes que florezca", concluía.

Un transporte público seguro

La encuesta también revela que la mayoría de los europeos se han mostrado satisfechos cuando han realizado viajes largos: 93% se sentía a salvo, mientras que el 89% dijo que no había suficientes comodidades para los pasajeros y el 85% que su viaje tenía una buena relación calidad-precio. La comodidad es, con mucho, la principal razón para elegir un medio de transporte específicos para todos los días y también para los viajes largos (ambos 61%), seguida de la velocidad (con un 31% y 41%) y del precio (12%-18%).

Menos de uno de cada cinco encuestados (15%) dijo que el acceso fácil y oportuno a la información de tráfico es importante para la seguridad de las carreteras. Coherentemente, sólo el 13% estaría dispuesto a conectarse en línea sin condiciones para permitir una gestión inteligente del tráfico, mientras que otro 38% dijo que están dispuestos a conectar pero bajo ciertas condiciones o sólo cuando deciden. Alrededor de cuatro de cada diez (41%) no le gustaría tener su vehículo conectado en absoluto.

Visto 1108 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.