Triste día amaneció para los ganteses el sábado 29 de noviembre, cuando fue encontrado muerto el aclamado cantante Luc de Vos, líder del popular grupo de rock alternativo flamenco Gorki, conocido en Bélgica por cantar rock en holandés, al contrario que la mayoría de grupos que buscaban la fama internacional haciéndolo en inglés.
Además de la música, Luc de Vos tocó otras muchas ramas de las artes, ya que participó en diversos shows de televisión, con un sentido del humor muy cercano, que le caracterizaba. Fue, además, escritor y actuó siempre con mucha modestia, como si no pudiera creer que a la gente le gustara la música que él componía. Siendo uno de los personajes más notorios en la televisión flamenca, también realizó diversas labores como actor de doblaje en películas infantiles, de la talla de Cars o Garfield 2.
Armand de Mets, un belga de mediana edad, se emociona al recordarlo: “Luc de Vos era un cantante muy querido en Bélgica y ha dejado su huella a lo largo de varias generaciones: tanto en gente joven como en personas mayores”, y afirma además que las letras del artista son muy sencillas, pero esconden mensajes verdaderos y auténticos.
Defendiendo una cultura propia
Muchos jóvenes belgas opinan que crecer en la región de Flandes supone estar influenciado por diferentes culturas, especialmente en cuanto a idiomas, viniendo de los medios de comunicación. Luc de Vos quiso luchar contra eso en su trabajo, y crear canciones en holandés o dutch, que supieran llegar a su público. Algo por lo que sólo era conocido principalmente en Bélgica y Países Bajos.
Lobke Maene, una joven belga, cuenta que una vez vio a Gorki en ‘kneistival’, un festival de música organizado en la localidad flamenca de Knokke-Heist: “Luc de Vos era muy carismático en el escenario. En seguida consiguió hacerse con todo el público”.
Alba, una estudiante erasmus, cuenta: “Conocí a Gorki el día de su muerte a través de mi compañero de piso belga. No había escuchado nada suyo antes de venir a Gante, pero me gusta mucho la música de sus canciones a pesar de que no pueda entender las letras. Mia es una de las que más me gusta”.
La mejor canción flamenca de la historia
De Vos realizó muchas canciones notorias en la cultura rockera flamenca, desde que comenzó su carrera musical a principios de los 90, pero sin duda, la más destacada es Mia, una canción publicada en el año 2002. Se trata de una emotiva balada acerca de los sueños inalcanzables. Llegó a ser tan influyente en la región de Flandes que fue considerada como la mejor canción flamenca de la historia. Tanto así, que los premios de la música belga son llamados los MIA-awards, en honor a este clásico atemporal.
Lobke cuenta además que una vez vio al cantante en directo. Acerca de la canción, Mia, afirma que “se trata de una canción muy buena, con una letra muy especial, y una vez la escuchas, se queda atrapada en tu cabeza”.
El último adiós
La capilla ardiente fue abierta el sábado seis de diciembre, desde las nueve de la mañana, en la iglesia de San Pedro, en Sint-Pietersplein. Toda Bélgica se ha llenado de homenajes en honor al artista. El campanario de Gante hizo sonar durante el domingo 30 de noviembre una emotiva versión de Mia tocada por las campanas de la torre Belfort.
Bruselas, por su parte, decidió dejar sonar los grandes éxitos de Gorki añadiéndolos al hilo musical del metro de la capital durante la mañana del seis de diciembre.
Una voz que los belgas de la región flamenca del país no olvidarán nunca, y que ha marcado varias generaciones a lo largo de más de 20 años de historia.