Como en las anteriores once ediciones, ‘Fieze London’ tuvo lugar en el céntrico Regent’s Park de la capital, en una deslumbrante estructura temporal construida a medida por Universal Design. Todo aquel que se haya pasado por Friezen habrá podido observar que la feria estaba dividida en diferentes secciones. Este año se ha introducido un nuevo apartado denominado ‘live’, destinado a ambiciosas performances y trabajos participativos. Esta sección está formada por seis galerías, que han expuesto obras donde se reinterpretaban significantes piezas históricas. Otra sector especial de esta edición ha sido ‘Focus’, donde las galerías de más de doce años presentaron proyectos creados especialmente para Frieze. Nicola Lees fue el encargado de comisariar el área llamada ‘Projects’, quien decidió centrar el interés en artistas que utilizan otras disciplinas como danza, cine y música. Los protagonistas que han participado son Sophia Al Maria, Jonathan Berger, Isabel Lewis, Tobias Madison, Nick Mauss y Cerith Wyn Evans.
Los visitantes de esta feria también han podido disfrutar de diferentes conferencias y debates sobre los temas de mayor relevancia del arte contemporáneo. Algunos de los artistas que han participado en las diferentes mesas redondas han sido Bruce McLean y Trevor Paglen y el autor Jon Ronson.
Se especula que durante este festival el mundo del arte se habrán movido en Londres unos 1.725 millones de euros. Las galerías de 25 países presentaron las obras de sus mejores artistas en el mejor escaparte que tienen estos virtuosos creadores para dar a conocer sus obras.
Una exposición de difícil acceso
Son muchas las galerías que solicitan poder exponer en esta feria de arte moderno. No todo el mundo puede tener algunos metros cuadrados en esta exposición, es muy complicado acceder a “la feria más importante del mundo”, según algunos de los participantes. “Para ello necesitas muchos años de esfuerzo y de duro trabajo, pero una vez que se consigue lograr, te abre un mundo muy amplio”, opina Elba Benítez, dueña de la galería a la que da nombre desde 1990. En ella se puede encontrar desde fotografía a escultura, pasando por pintura, video, o performance.
Durante estas fechas también se llevó a cabo la tercera edición de Frieze Masters. Esta sección analizaba el arte histórico desde una mirada moderna. Las galerías han exhibido obras creadas desde la era antigua hasta el año 2000, destacándose los trabajos de Rembrand y Rubens. Además de las obras presentadas en ‘Frieze London’ y ‘Frieze Masters’, dentro de los complejos creados para la ocasión, sobre el césped de Regent’s Park también se exhibieron esculturas al aire libre pertenecientes a ambas ferias.
Gracias a la visita de coleccionistas y galeristas de todo el mundo, Frieze proporciona cifras relevantes para la economía de Londres. A pesar de la crisis que afectan a la sociedad fueron 70.000 las entradas que se pusieron en venta para un total de cuatro días. Las dificultades económicas mundiales no han frenado en los últimos años la expansión del mercado del arte.
La española Helga de Alvear, veterana en Frieze, comenta la oportunidad que brindan las ferias para que las galerías influyan en la creación de colecciones, ya sean privadas o públicas. En este tipo de certámenes se dan a conocer a los artistas que no son tan conocidos y que están comenzando su carrera. La galerista prefiere apostar por un solo autor en la muestra de Londres y este año ha colaborado con Ana Prada, que exhibe en la feria algunas de sus creaciones más recientes.
Frieze no se caracteriza por la presencia de galerías españolas, debido al exigente comité de admisión, el elevado coste de exposición y la fuerte competencia que existe. Este año, los participantes nacionales fueron Helga de Alvear con Ana Prada, Juana de Aizpuru y Elba Benítez que participaban en Frieze. Mientras que en la feria ‘Frieze Masters’ estuvieron presentes Elvira González, Caylus y Espaivisor. Estos artistas españoles compiten con galerías de diferentes partes del mundo. Como es el caso de la galería Casas Riegner (Colombia), que se ha presentado por cuarto año consecutivo, y la mexicana Kurimanzutto, que también ha estado presente en Londres en las últimas ocho ediciones.
Los mensajes que se han querido transmitir desde ‘Frieze Art London’ es que el arte ya no se puede distinguir de lo que no es arte. La capital británica se ha consolidado como la segunda capital del mercado del arte contemporáneo después de Nueva York.