×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 864

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

Martes, 27 Noviembre 2012 10:27

Fraternité 2020, intentar rescatar la beca Erasmus

Escrito por  Patricia Ariño Palao

El futuro de la beca Erasmus se encuentra en un momento complicado tras el anuncio de la Unión Europea, el pasado mes de octubre, de una falta de fondos para financiar los programas de intercambio. Para fomentar la importancia de un refuerzo en la financiación de becas y otros proyectos de estudio internacionales, surge Fraternité 2020, la primera iniciativa europea sobre este tema, que ya lleva alrededor de 55.000 firmas recogidas.

 

Esta iniciativa, creada por profesores y académicos especialistas en cuestiones europeas, ha recibido el apoyo, no sólo de los ciudadanos a favor de la beca Erasmus, sino de alrededor de un centenar de ONGs y más de cincuenta miembros del Parlamento Europeo. La repercusión por las redes sociales está siendo tal que la lista de países que quieren formar parte de esta iniciativa está  ampliándose. Para participar, tan sólo es necesario rellenar un pequeño formulario en su página web y  se contabilizará como un nuevo voto.

Luca Copetti, uno de los responsables de Fraternité 2020, es también profesor de idiomas en la universidad de comunicación IHECS (Institut des Hautes Études des Communications Sociales), en Bruselas. Para él, formar parte de este proyecto significa ayudar a crear una identidad europea, y considera que  es el momento de “centrarse en la apertura de un auténtico debate europeo sobre nuestras propuestas”, además de conseguir  el nivel de apoyo requerido.

Para que la iniciativa sea presentada ante la Comisión Europea, se necesitan un millón de firmas de los ciudadanos de al menos siete de los Estados miembros. Entonces la Comisión dispondría de un plazo de tres meses para estudiar la iniciativa y también podría ser presentada en audiencia pública ante el Parlamento Europeo. Desde la UE, ven este proyecto de “Salvar el Erasmus” como un éxito de democracia ciudadana, aunque también es cierto que conseguir el objetivo es complicado. Conseguir sacar adelante la iniciativa ante  la Comisión Europea no garantiza una propuesta legislativa al respecto.

El programa Erasmus, símbolo de la cohesión social entre los países europeos, ha permitido ir a estudiar al extranjero a más de tres millones de estudiantes desde su creación hace veinticinco años. Tras el anuncio de la reducción del presupuesto, la Unión Europea afirmó que en principio  las ayudas para los estudiantes de este año, estaban cubiertas.

Sin embargo, nadie puede garantizar lo que sucederá el próximo curso. Stéphanie Poelleman, responsable de la Oficina Erasmus del IHECS, asegura que aunque el dinero esté confirmado hasta el próximo año, ellos aún no han recibido información sobre qué pasará este mismo curso con las becas. Pero, ¿qué pasaría si la financiación del Erasmus se terminara? Stéphanie no duda que serán muchos menos los jóvenes que partirían al extranjero hacia un destino Erasmus, porque según Poelleman “no todo el mundo puede permitirse vivir en otro país, con los gastos que ello conlleva”. Reconoce además que si esta situación llegase supondría una pérdida enorme para la unidad europea, porque para ella, el programa Erasmus es una oportunidad de que los jóvenes conozcan otros lugares, aprendan otras culturas, idiomas y enriquezcan sus estudios.

En espera de la última decisión de la UE, el futuro de la beca Erasmus es incierto, pero las ganas de los jóvenes por estudiar en el extranjero y ampliar sus horizontes profesionales, son el motor de iniciativas como Fraternité 2020, que continuará recogiendo firmas para poder ser la voz de los ciudadanos y defender el Erasmus frente a la Unión Europea.

 

 

Visto 1898 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.