×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 84

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 894

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 814

Miércoles, 02 Abril 2014 00:00

‘Neknomination’, el juego mortal que arrasa en las redes sociales

Escrito por 

Captura de un vídeo colgado en Facebook.

Ingerir de forma extrema bebidas alcohólicas y colgar la hazaña en la red. Es el llamado “Neknomination” (“traga y nomina”), un peligroso juego que pese a haberse cobrado la vida de cinco jóvenes, no deja de ganar adeptos en todo el mundo. Aunque también han surgido detractores que, mediante iniciativas solidarias, han provocado un efecto mariposa que ha cambiado el rumbo de este juego mortal.

 

El juego social Neknomination consiste en beber grandes cantidades de alcohol en un breve espacio de tiempo y nominar después a varios amigos que deben cumplir con el mismo reto e, incluso, superarlo. La proeza es grabada en vídeo y colgada en Facebook, creando así una cadena que se ha expandido a través de la red social entre los jóvenes de todo el mundo.

Al menos, esa era la idea original. Pero el hecho de pretender superar la hazaña del nominador ha llevado a muchos jóvenes a realizar auténticas barbaridades llegando, lamentablemente, a perder la vida en el intento de escalar posiciones en una clasificación cuyo barómetro no consiste en más que Me gustas en Facebook o visitas en Youtube. Así, en un irresponsable empeño de superar al predecesor, algunos participantes aparecen en sus vídeos consumiendo alcohol mezclado con comida para perros, aceite de motor u orina. Entre los vídeos más virales destaca el protagonizado por un joven que, mantenido por dos colegas en posición vertical, ingiere el alcohol directamente de la taza del váter. El punto erótico del juego de moda viene de la mano de una mujer que, tras desnudarse en un supermercado de la localidad inglesa de Leicester, se bebe una cerveza en cuestión de segundos.

El juego consiste en beber alcohol en el menor tiempo posible.

Así, a bote pronto, esta nueva moda online puede parecer inocente. En una sociedad como la actual en la que, sobre todo entre los jóvenes, beber es sinónimo de diversión, el hecho de compartir la experiencia con amigos a través de las redes sociales puede resultar entretenido. Pero nada más lejos de la realidad. Este nuevo juego en cadena de apariencia inocente se ha cobrado, hasta la fecha, las vidas de cinco personas. Todos ellos adultos, responsables de sus actos, cuyo afán por superar la gesta precedente les llevó a cruzar la fina línea que separa el entretenimiento de la catástrofe, en este caso, la vida de la muerte.

La última víctima mortal ha sido Bradley Eames, un jugador de rugby de Nottingham (Inglaterra) que publicó un vídeo en el que aparecía bebiendo dos pintas de ginebra mezclada con bolsas de té. Según varios medios británicos, el chico de 20 años había ingerido previamente 30 chupitos de alcohol para mostrar a sus amigos "quién era el jefe". El fallecimiento de este joven se produce tras la muerte de Isaac Richardson, de su misma edad, que cayó desplomado después de beber una explosiva mezcla de vino, whisky, vodka y cerveza. La policía también investiga la relación de Neknomination con la muerte de Stephen Brooks, de 29 años, que falleció tras ingerir una pinta de vodka. En Irlanda, un joven de 22 años fue encontrado inconsciente en su casa de Dublín, presentando claros signos de sobredosis de alcohol, y el cuerpo de otro de 19 fue rescatado de un río en el que se encontraba flotando, tras lanzarse después de haber vaciado en su organismo una botella de alcohol.

Ante la gravedad del asunto, que ha llegado incluso al parlamento británico, autoridades de todo el mundo están mostrando su preocupación al respecto. Desde la comunidad educativa hasta la policía, pasando por autoridades sanitarias, organizaciones benéficas no gubernamentales y otras asociaciones, han advertido de la peligrosidad de este juego mortal que arrasa en las redes sociales.

Sin embargo, pese a la popularidad de Neknomination y su tendencia viral, existen detractores cuyas reacciones a este fenómeno pretenden cambiar por completo el enfoque, creando una auténtica cadena de favores. Así han surgido decenas de iniciativas solidarias en todo el mundo y el ejemplo en España lo tenemos en Fernando Herráiz Colás, un madrileño de 20 años que tras recibir su nominación, y al tanto de los fallecimientos sucedidos, decidió dar al juego un giro de 180 grados hacia una dirección más humana. Este estudiante, en lugar de ingerir grandes cantidades de alcohol de la manera más absurda, preparó un termo de Cola-Cao y una docena de churros y, entrada la noche, se acercó a un grupo de inmigrantes que dormían debajo de un puente a ofrecerles el refrigerio. Colgó el vídeo de esta buena obra en su página de Facebook y retó a tres de sus amigos a hacer lo propio, iniciando así una verdadera cadena solidaria que, según afirma a Infoactualidad, “está funcionando mucho mejor de lo que esperaba. Gente de todas partes, sintiéndose nominado por mí, ha empezado la nueva cadena por su lado. Espero que se extienda más y poco a poco ayudemos a más personas”, explica Fernando, quien reconoce que no esperaba que su iniciativa fuese a tener tal repercusión. El principal objetivo de este joven era cortar la cadena por su lado, evitando así que las personas a las que él nominase continuasen el juego original de beber que, para Fernando, “es un juego como otro cualquiera”. “No tengo nada en contra de beber”, aclara, “pero sí en contra de jugar a beber desmesuradamente, sobre todo cuando ha muerto gente por ello”.

Pese a que asegura que no pretende cambiar el mundo, sin duda la buena obra de este joven, junto con las demás iniciativas solidarias surgidas en diferentes países, han modificado el rumbo de Neknomination. La trayectoria de este juego, con origen en lo absurdo, se dirige ahora a lo coherente. El destino final de esta cadena, desviada gracias a ideas como la de Fernando, se encuentra ya lejos de la embriaguez compartida en las redes sociales. El objetivo ahora es solidario y la motivación ya no es simplemente superar la hazaña anterior, sino ayudar al más necesitado e impulsar el efecto de la cadena. Porque, por increíble que parezca y aunque Fernando no lo pretenda, el simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo.

 

 

Visto 1013 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.