×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 854

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 889

Martes, 13 Noviembre 2012 12:01

La historia de la impresión periodística y publicitaria al descubierto

Escrito por  Robin Simmonds

Museo de la Imprenta de Lyon

Un edificio del siglo XV, antigua sede de comerciantes en Lyon  alberga hoy la sede del  Museo de la Imprenta  fundado en 1964 porel impresor Maurice Audin y el historiador del libro Henri-Jean Martindonado  a la ciudad en 1057  por el banco LCL . Lyon una  ciudad, que ha sido  centro de prestigio en la impresión y venta de libros durante los siglos XV y XVI,  recoge hoy una exposición que  muestra   la historia de la imprenta entre los siglos  XIV  y  XX.  El recorrido por las salas no solo pone al descubierto los secretos de la impresión a lo largo de la historia, sino que muestra a sus visitantes la evolución de las artes y técnicas gráficas con ejemplos recogidos de muchos lugares.

La colección contiene  una muestra de  casi 1.000 libros, seleccionado por  su origen, por el proceso de fabricación empleado, por su estética o por la importancia que alcanza desde el punto de vista económico y cultural.  Documentos emblemáticos  entre los que se encuentran  el primer libro francés adornado con imágenes y también una hoja de la célebre biblia de Gutenberg de 42 líneas. En esta reserva se encuentran también ejemplos de las primeras tiradas de prensa nacional y obras que representan el desarrollo  y las etapas de la tipografía de imprenta. Igualmente se conservan impresiones de imágenes grabadas ya sea en madera o metal y páginas de impresiones hechas a partir de dibujos en piedra.

La tecnología de la información juega también un papel muy importante en la exposición, ya que se puede contemplar la evolución de las tipografías y de las técnicas de impresión en los tres pisos que conforman este museo. Asimismo, el descubrimiento y utilización de las impresiones de color a través de tricromía y más tarde la cuatricromía para corregir un negro deficiente.

Tal  como queda  reflejado en los paneles informativos  de la exposición la imagen impresa a lo largo de los siglos siempre ha tenido un papel básico en cualquier documento. Para la creación de un documento existen tres materias primas esenciales: el texto como vehículo de información, las imágenes que requieren una lectura más intuitiva y los espacios en blanco, fundamentales para la presentación de la información al lector.

Las salas de este museo transportan al visitante desde los primeros grabados en madera, antes mencionados, hasta las técnicas más modernas de impresión alcanzando la cartelería publicitaria y la inclusión de las primeras fotografías a través del fotograbado, con la utilización de una ‘ampliadora’ como la que se puede encontrar en la Facultad de Ciencias de la Información en Madrid.

 

Visto 2005 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.