El “no llevo suelto” o “se me ha olvidado la cartera” no será una excusa para no pagar en Dinamarca. En los países escandinavos, la venta de los monederos está bajando mientras, según la web Paymentweek, menos del 25% de los daneses paga con efectivo y otros lo único que utilizan al bajar al supermercado es el móvil.

Amberes es la segunda ciudad más grande de Bélgica y una de las regiones con mayor número de curiosidades por metro cuadrado. La comunidad judía es una de ellas y es que la ciudad de Flandes alberga a más de 18.000 judíos en los distritos de la región, también reconocida por el mercado de diamantes que ésta posee, dominado por los judíos durante más de 40 años.

Martes 7 de junio. Un día cualquiera para el lector que espera su dosis diaria de información sobre política y futuras elecciones, un día especial para La Marea, Diagonal y Eldiario.es. Estos medios lanzaron a principios de mes la exclusiva que llevaban ya anunciando hacía un tiempo: “Los papeles de la Castellana”, una investigación que revela los entramados de determinados propietarios para reducir su carga fiscal, entre los que se encuentra la familia Borbón-Dos Sicilas. La publicación llega de la mano de los llamados “medios alternativos”, los que una década atrás todavía no existían y que ahora son protagonistas del denominado “cambio de paradigma informativo”, un nuevo paisaje periodístico evidente en nuestro país pero también extendido en el resto de Europa.

Mucho más que un dulce del tamaño de la palma de una mano adulta. Un símbolo de Belém, de Lisboa. La tienda oficial de los famosos pastéis de Belém, que lleva operativa desde 1837, continúa fabricando más de 20.000 unidades al día, según asegura la propia tienda, que hoy día es un símbolo de la identidad lusa.

Rauli Virtanen es un reconocido corresponsal de guerra finés que a sus 68 años ejerce de profesor en la Universidad de Tampere (Finlandia), donde inició sus estudios de comunicación de masas. Se estrenó como reportero de guerra en su primera zona de conflicto, Vietnam del Sur, en 1972. Desde entonces, ha cubierto guerras y conflictos, ha trabajado como free lance y ha sido productor de televisión durante 35 años.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.