Aunque aún está por terminar de desarrollar el nuevo sistema que se empezará a implantar a partir del año que viene, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ha decidido suprimir la PAU para que cada campus pueda establecer sus propios mecanismos de selección de alumnos.
Las nuevas elecciones del próximo 26 de junio han reabierto el debate sobre la educación pública en España. Algunos sindicatos, como Comisiones Obreras, han hecho hincapié sobre la necesidad de cambios, ya que ven en el nuevo entorno político una oportunidad para reformar el sistema en profundidad.
Todos los años el diario El Mundo publica un listado con los 100 mejores colegios de España, entre los que se encuentran los extranjeros. En consecuencia, cada vez son más los padres que deciden inscribir a sus hijos en un colegio con un sistema educativo diferente del nacional. Debido a esta alta demanda, estos centros privados realizan un exhaustivo proceso de selección a los aspirantes. Estas instituciones ofrecen a sus alumnos una enseñanza en otro idioma, así como la posibilidad de poder acceder a los estudios universitarios en otro país.
El grupo de teatro ‘No es culpa nuestra’ de la Universidad Politécnica estrena mañana, 31 de marzo, la obra de teatro ‘El nombre’. La función será a las 20 horas en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Ciudad Universitaria).
Vivir en una familia pobre; ser mujer; inmigrante; hablar una lengua diferente; haber repetido curso y estar matriculado en formación técnico-profesional, son algunos de las causas que aumentan los riesgos de tener un bajo rendimiento en la escuela, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, el 8% de jóvenes no alcanza el nivel básico de conocimiento.