En la Sala de Conferencias del Edificio Nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) tendrá lugar durante los próximos días 14 y 15 de marzo el seminario titulado ‘Gestión de la comunicación ante riesgos, emergencias y catástrofes’. Se trata de un evento organizado por el grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS).

Publicado en Tu universidad

Los sonidos musicales que perciben los humanos procedentes del exterior ajustan las cualidades del cerebro, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Así lo recoge Javier Campos Calvo-Sotelo, investigador de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Campos trata de relacionar los sonidos con la creatividad y la formación del individuo.

Publicado en Ciencia

En el Estadio de la Universidad Complutense de Madrid se disputará este sábado una nueva jornada del Campeonato de Europa de Naciones, el Seis Naciones B de rugby. En esta ocasión, España se enfrenta a la siempre temible Rumanía. Desde hace décadas, los Robles siempre han estado a un paso de la elite del rugby mundial. De ahí su participación en todas las ediciones –ocho- de los campeonatos mundiales de la especialidad celebrados hasta la fecha. La última, la de Inglaterra hace unos meses en la que los rumanos volvieron a demostrar su categoría. En un partido épico superaron a Canadá, a la que condenaron a la última plaza de un grupo en el que además estaban Francia e Italia, frente a estas últimas los rumanos hicieron partidos más que dignos, sobre todo frente a los Azzurri. En la jornada anterior del Campeonato de Europa los rumanos vencieron con autoridad a los Lobos portugueses 39-14.

Publicado en Deportes

Que la Universidad Complutense es una institución hipofinanciada y a la que se ha recortado dinero por parte de los últimos Gobiernos de la Comunidad de Madrid, de forma cicatera y arbitrariamente politizada, no sorprenderá a nadie. De hecho las sucesivas sentencias en contra que ratifican el incumplimiento de la administración regional al no transferir en tiempo y forma cantidades para mantener los equipamientos (edificios, complejos deportivos, instalaciones, jardines de los campus, etc.). Estas sentencias en contra, también han restituido transferencias a otras universidades públicas, no sólo a la UCM. Parejo con el descenso en los recursos públicos por parte de las administraciones, las matrículas han duplicado su valor en los últimos años, dejando a estudiantes aparcados por razones de pobreza, con lo que ha descendido el número de matrículas. Profesores acreditados y con una más que trayectoria docente han tenido que abandonar su carrera o aceptar la precarización sin que salgan plazas a pesar de la alta tasa de jubilaciones que vive la Universidad. Se amortizan sin que nadie hable de la merma de calidad. Ante este panorama, dónde la Complutense plantea debilidades estructurales en cuanto a los recursos, una de las promesas electorales defendidas en campaña por +Complutense (candidatura del actual equipo de Rector Andradas), en la parte del ¿Cómo? + Valores y Recursos, había hasta 10 propuestas encaminadas por un lado a reducir gastos superfluos, cómo la bajada de los salarios a los 200 privilegiados, y propuestas de más enjundia para aumentar ingresos: gestión adecuada del ingente patrimonio Complutense,  de los servicios, infraestructuras y clínicas, ingresos por formación continua o masiva, ingresos por investigación y patentes… Y justo en un par de puntos se mencionaba también: incrementar los ingresos por la colaboración entre la universidad y las empresas y en particular por los contratos al amparo del Artículo 83 de la LOU, sin detrimento de las funciones docentes e investigadoras, agilizando y mejorando la realización de contratos en diversas lenguas, la contratación de personal con cargo a los proyectos y las condiciones económicas y de desarrollo de los mismos. Y aumentar la captación de capital privado (de empresas o particulares) en patrocinios y mecenazgos para la universidad buscando fórmulas imaginativas para ello en forma de cátedras específicas, espacios patrocinados, institutos de investigación, etc.

Publicado en La firma

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.