Las acciones terroristas del llamado Estado Islámico en París, Túnez, Líbano o Turquía y la crisis de los refugiados sirios han marcado la actualidad internacional de este 2015. También han estado presentes otros asuntos como la batalla entre Atenas y Bruselas por la crisis griega, el pacto nuclear entre Irán y Estados Unidos o el terremoto ocurrido en Nepal en mayo.
La Universidad de Sussex, una de las mejor posicionadas en estudios globales en Reino Unido, realizó la semana pasada las jornadas ‘After Paris’, un foro de tres días dedicados a la reflexión crítica en trono a los atentados en Francia, donde académicos y distintos grupos juveniles feministas, marxistas y pacifistas se sentaron a la mesa a reflexionar una pregunta: tras París, ¿qué sigue?
La Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS), está llevando a cabo una campaña de recogida de materiales que irán destinados a las zonas más afectadas de Siria. Cualquier persona que desee colaborar con esta causa, puede depositar aquellos elementos que vaya a donar en La Casa del Estudiante hasta el próximo 18 de diciembre.
Este miércoles ha comenzado la evacuación de rebeldes sirios y sus familiares del barrio de Al Waer, el último reducto de la ciudad siria de Homs que queda en sus manos. Su salida se debe a un alto al fuego, entre alzados y gobierno sirio, en el que Naciones Unidas ha trabajado durante meses.
El Bundestag, parlamento alemán, ha aprobado una misión militar en Siria contra el Estado Islámico. Tras la luz verde que dio el Consejo de Ministros este martes, la propuesta ha salido adelante con el respaldo de los partidos que forman la coalición de gobierno. Toda la oposición ha votado en contra.