×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 865

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

Domingo, 14 Abril 2013 02:00

Alternativas Económicas, la economía para el ciudadano

Escrito por  Marta Albertini

Acto de presentación de la revista económica Alternativas Económicas.

Fotos: Juan Carlos Gómez

El jueves 4 de abril se presentó la revista Alternativas Económicas en la Sala Europa del Parlamento Europeo de Madrid. Este proyecto mensual pretende explicar la economía de forma simple, rigurosa e independiente para ayudar al ciudadano a entender la situación actual.

En el acto intervinieron el director de la publicación, Andreu Missé, quien ha trabajado como subdirector, delegado en Bruselas y redactor jefe en Economía de El País; Pere Rusiñol, periodista de Alternativas Económicas, ex redactor jefe de El País y adjunto a la dirección del diario Público y Soledad Gallego-García, periodista y socia de Alternativas Económicas. El resto del equipo editorial lo componen Ariadna Trillas, ex responsable de Economía de El País Catalunya y ex directora adjunta del diario Ara; Mariana Vilnitzky, ex-redactora del Grupo La Nación de Buenos Aires y al frente de la web , Joaquim Barriach, responsable de la gestión; y Nadia Chehabi, encargada del área de marketing.

 

Alternativas Económicas nació asociada con la publicación francesa Alternatives Economiques,  la cual atesora una experiencia de 32 años y unas ventas mensuales de 110.000 ejemplares, de los que el 80% corresponde a suscriptores. La revista española la tomó como referente para su estructura societaria y periodística al establecerse como una cooperativa. “Los franceses son socios de nuestra cooperativa y nosotros somos socios de la suya. Somos socios en pie de igualdad, porque, entre otras cosas,  no hay ningún interés económico” explicó Andreu Missé.

Mediante el cooperativismo, los integrantes de Alternativas Económicas pretenden preservar el periodismo independiente ante la aceptación, aparentemente unánime, de que está tocando a su fin. “El capital somos nosotros, nuestro trabajo y nuestras aportaciones” declaró Pere Rusiñol. Una suma de elementos destinados al mundo de la educación, la universidad y los periodistas. De esta manera, cumplen “el deseo profundo de que la gente entienda, explicar lo que pasa y ayudar a la gente a decidir”, tal y como resumió Soledad Gallego-García. Su intención es evitar explicar las cuestiones desde un punto de vista electoral, sino  utilizando un estilo didáctico. Un compromiso con el ciudadano, a diferencia del resto de revistas sobre economía dirigidas al inversor o al ejecutivo. Por ejemplo, respecto al tema de la prima de riesgo, Alternativas Económicas hablaría sobre cómo afectaría a las pensiones en función de su evolución, en vez de la forma de sacarle partido al invertir.

“Estos jóvenes que tanto veneran a los viejos, lo que no saben es lo que yo aprendo de ellos, saben de muchas cosas” comentó Missé en referencia a la ayuda que habían recibido para crear su web http://alternativaseconomicas.coop/. La oferta íntegra de esta versión digital es mediante suscripción ya que “los periódicos se deben a sus lectores y es necesario pagar por la información independiente” aseguró Rusiñol. Alternativas Económicas cuenta actualmente con ochocientos suscriptores y están ganando entre cincuenta y sesenta por semana, según el equipo editorial. La suscripción cuesta 44 euros al año con un descuento a los estudiantes.

 “El periodista ahora, sobre todo los jóvenes, no solo tiene que hacer periodismo, sino crear las herramientas que te permitan hacer periodismo” declaró Pere Rusiñol. Con su segundo número en papel a la venta, planean proyectos futuros. Entre ellos, el deseo de expandirse por otros países de habla hispana ya que “la economía no se puede explicar sin una dimensión global. Para nosotros, nuestra globalidad más natural es América Latina”. 

Visto 1172 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.