×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 864

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 865

Domingo, 14 Abril 2013 02:00

Comienzan los talleres APM/La Caixa "Aprendamos a entender los medios de comunicación"

Escrito por  Cristina Alonso

Mesa inagural de los talleres, de izquierda a derecha:Javier Galán, María Jesús Chao, Mariano Sanz,

Isidoro Martínez y Manuel de Ramón. Fotos: Cristina Alonso

 

El colegio Ramón y Cajal de Madrid ha sido elegido para la celebración, el pasado 4 de abril, del acto inaugural de la V Edición de estos talleres llevados a cabo por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en colaboración con la Fundación Obra Social la Caixa.

Hasta el próximo mes de mayo se realizarán 50 sesiones de hora y media (dos sesiones por centro) en las que los alumnos tendrán ocasión de observar y comparar de qué forma se ofrece una misma noticia en los distintos medios informativos y analizarán los contenidos de la prensa manejando los periódicos del día. Asimismo, llevarán a cabo sus primeros “deberes periodísticos” consistentes en la realización de ejercicios de carácter elemental como la titulación de noticias, elaboración de pies de fotos, reordenación de los párrafos de crónicas conforme al tradicional esquema de la pirámide invertida, etc. Cada alumno recibirá además una colección de portadas de periódicos con noticias actuales e históricas.

 

Según explicó Manuel de Ramón, director del proyecto, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, se prevé que en esta edición 2013 participen alrededor de 1800 alumnos de 3º y 4º de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de 25 colegios e institutos de la Comunidad de Madrid.

Mediante esta iniciativa la APM, con el patrocinio de la Obra Social la Caixa, pretende fomentar entre los alumnos de entre 14 y 16 años tanto la lectura de prensa como el espíritu de respeto al pluralismo informativo. Así, el proyecto “Aprendamos a entender los medios de comunicación” no busca despertar vocaciones periodísticas pues, en palabras de Manuel de Ramón: “Estas se despiertan solas”.

“Un ciudadano bien informado es mejor ciudadano, entre otras cosas porque conoce sus derechos y sus deberes mucho mejor que aquel que no lee los periódicos, no escucha la radio, no ve la televisión o no se mete en internet a buscar noticias”, concluyó el director del proyecto.

Javier Galán, responsable del área de formación y empleo de la APM, quiso transmitir a los alumnos dos ideas fundamentales. Por un lado, que los medios de comunicación les van a acompañar a lo largo de toda su vida y que, en caso contrario, serán unos ignorantes pues, argumentó Galán: “La información es algo importantísimo para vosotros, entre otras cosas porque os hará más libres, más personas, sabréis formaros mejores juicios y tomar mejor decisiones importantes”. Por otro lado, el periodista puso sobre la mesa la crítica situación que atraviesa la profesión en la actualidad y advirtió a los alumnos que el Periodismo no es una profesión que dé riqueza, aunque sí da muchas satisfacciones. Y es que, como ya apuntó el periodista y escritor Ryszard Kapuściński, una de las cualidades más importantes para el ejercicio de nuestra profesión es no considerarla como un medio para hacerse rico.

A la pregunta “¿cuántos de vosotros tienen cuenta en Twitter?”, la respuesta fue prácticamente unánime. Alumnos, profesores y demás allí presentes, alzamos la mano al unísono. Por ello, Galán no quiso dejar pasar la oportunidad de hacer una recomendación a los alumnos, a modo de reto: lograr que su Twitter sea interesante. Y es que, explicó el periodista, “esa es la razón fundamental del Periodismo; al periodista se le sigue porque dice cosas interesantes”.

La secretaria general de la APM, María Jesús Chao, recalcó los objetivos del proyecto: “Con estos talleres lo que pretendemos es que entendáis los medios de comunicación, que tengáis criterio a la hora de leer los periódicos, escuchar la radio o ver la televisión (…) y todo ello sirve para que seáis ciudadanos más libres y podáis ejercer vuestros derechos y vuestros deberes desde el conocimiento de la realidad mediante una información veraz”. Además, Chao puso en conocimiento de los alumnos dos campañas concretas promovidas por la APM: “Gratis no trabajo” y “Sin preguntas no hay cobertura”, ambas en la línea de lucha de la asociación madrileña en defensa de un periodismo comprometido, riguroso, objetivo, contrastado y veraz.

Tras el acto inaugural, se dio paso al primero de los talleres, centrado en la prensa. En primer lugar, los alumnos asistieron a la proyección de un vídeo en el que, desde la redacción del diario El Mundo, se explicaba cómo es el día a día de un periódico y cuáles son las tareas que llevan a cabo los periodistas que en él desempeñan su trabajo. Entre otros, protagonizaba el vídeo la periodista política de El Mundo Marisa Cruz que, para sorpresa de muchos, se encontraba presente en la sala y no dudó en responder a todo tipo de cuestiones y dudas planteadas por los chicos, como cuál debe ser el trato con las fuentes, qué es una filtración y sus diferencias con las intoxicaciones, cómo debe tratarse la información que concierne a los menores de edad, etc. Asimismo, la periodista tuvo ocasión de compartir con los alumnos experiencias personales y profesionales e, incluso, de regalarles algún consejo, recalcando la importancia de las fuentes, la necesidad de contrastar la información y de leer diariamente varios periódicos de líneas editoriales distintas para poder formarse un criterio propio.

Todo ello transcurrió en una jornada en la que el Periodismo se palpaba en el ambiente. En un colegio, el Ramón y Cajal, que fue definido en innumerables ocasiones durante el acto como “cuna de periodistas”, al tratarse de un centro con una especial sensibilidad hacia los medios de comunicación. Una sensibilidad motivada y fomentada tanto por su director, Mariano Sanz, como por el profesor Isidoro Martínez, impulsor del periódico El Murciélago, en el que los alumnos del colegio hacen sus pinitos como redactores. Además, desde 2010, el Colegio Ramón y Cajal cuenta con la emisión de Radio CRC, una emisora de radio online en la que alumnos y profesores participan conjuntamente en la creación de contenidos.

Visto 1557 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.