Sábado, 27 Octubre 2012 19:34

El periodismo español afectado por un nuevo ERE

Escrito por  Sofía Menéndez

En esta ocasión es el diario del Grupo Prisa, El País, el que anuncia prejubilaciones, una importante rebaja salarial y reducción de plantilla en las delegaciones de Madrid y Barcelona.

Juan Luis Cebrián, presidente de El País, anunciaba a principios del mes de octubre la necesidad de tomar medidas para garantizar la viabilidad de la empresa ante la grave caída de sus ingresos.

 

 

Los directivos del diario admiten que las medidas son “dolorosas”, pero “inevitables”. Cebrián justifica el ERE afirmando que The Guardian y Le Monde han hecho lo mismo,  y defiende que El País ha sido el último periódico español en realizar una reconversión de la estructura de los costes.

En las últimas semanas el Grupo Prisa ha despedido a un total de 90 personas entre Cinco Días, Prisa Revistas y Prisa Brand Solutions. A estas 90 personas se unirán otras 128 despedidas y 21 prejubiladas de un total de 450 profesionales del diario nacional, una tercera parte de la plantilla de El País.

Según el comunicado que  el Comité de El País ha publicado en internet , Cebrián ha incidido en que quiere reducir la edad media de la plantilla, que calcula en alrededor de 53 años. A juicio del presidente ejecutivo, que cumplirá 68 años este mismo mes de octubre, la tercera edad del periodismo comienza a los 50 años.

Los trabajadores se muestran muy descontentos con la decisión de la empresa y la platilla de El País realizó paros parciales los pasados 23 y 24 de octubre.

Otra forma de protesta de los trabajadores de El País ha sido dejar de firmar su trabajo. En una misma portada hasta tres noticias aparecían sin la correspondiente rúbrica  en uno de los días de “huelga” del mes de octubre. Tras estos incidentes, algunos de los trabajadores han sido amenazados por la dirección del diario, que aseguraba que “se tomarían represalias si los periodistas no firmaban sus informaciones”.

El comité de empresa de El País, ha decidido denunciar a Javier Moreno, director del periódico por “amenazar y forzar a los trabajadores” a firmar sus informaciones bajo “posibles consecuencias”. Las mayores amenazas las sufrieron los corresponsales, a los que obligó a firmar si no querían regresar a España o que se cerraran sus corresponsalías. “No podemos tolerar el acoso laboral, la retirada de firmas es un derecho perfectamente lícito”, defendían los trabajadores.

Por ahora la plantilla de El País está teniendo el apoyo de compañeros y de instituciones relacionadas con el periodismo en España. Elvira Lindo publicaba una dura columna de opinión en la que recordaba que muchas de las grandes figuras del periodismo triunfaron pasados los cincuenta años.

Por su parte, a Asociación de Prensa de Madrid (APM), ha defendido en un comunicado la decisión de los periodistas de retirar sus firmas en protesta por el ERE, recordando que la firma del periodista “no es propiedad del medio”. “La APM confía en que la dirección de El País respete este derecho de los periodistas, como corresponde a un medio que desde su fundación se ha caracterizado por la defensa de los derechos de las personas”.

Visto 1248 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.