×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 71

Martes, 09 Octubre 2012 20:24

Oleada de cambios en RTVE

Escrito por 


 

 

La corporación RTVE no atraviesa  una de las mejores etapas televisivas, por ello el pasado mes de junio  y ante el nuevo  gobierno elegido meses atrás, el Consejo Administrativo decidió modificar  los puestos más destacados de la cadena. Así fue nombrado presidente Leopoldo González-Echenique, quedó formado el Consejo y designó a José Teófilo García Buendía como responsable de la dirección General Corporativa, al frente de RNE  a Manuel Ventero y como Director de los servicios informativos  a Julio Somoano sustituyendo a Fran Llorente.

TVE es la cadena de televisión más antigua que apareció en España, ya que comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956. Desde su aparición no ha parado de crecer y renovarse para adaptarse a la demanda de los espectadores. Ante ello, en el año 2010 dejó de emitir publicidad en sus diferentes canales para financiarse a través de las subvenciones públicas e impuestos sobre los operadores privados de televisión y telefonía. Esta televisión pública cuenta con 7 canales, los cuales pueden agruparse en dos tipos: los generalistas y los temáticos. Estos 7 canales son: La 1, La 2, 24 Horas, Tododeporte, Clan, Televisión HD Y TVE internacional.

En los últimos meses TVE ha realizado diversos cambios encabezados por el Consejo Administrativo para intentar solucionar los problemas surgidos en la cadena. Por ello ha sido en este momento en el que el periodista Julio Somoano ha tomado el cargo de responsable de los informativos. Formado como periodista en la Universidad de Navarra y filólogo en la Universidad de Oviedo. Empezó su carrera profesional en RNE donde editaba el informativo España a las 6,7 y 8, el cual era el más escuchado de la cadena, pasó posteriormente a presentar y dirigir el informativo de la noche de Telemadrid, hasta que con 35 años afronta una nueva etapa profesional. En este nuevo camino  ha intentado rodearse de grandes profesionales, por ello nombró como su número dos  y subdirector de informativos a Ángel Nadal, el cual hasta el momento estaba en la Oficina de la Defensora del Espectador y era el editor del programa RTVE responde. Junto con este nombramiento designó a los jefes de Nacional, Internacional, Economía y Sociedad.

La encargada de sustituir a Esteve Crespo al frente del área de Nacional será Cristina Ónega,  que hasta el nuevo nombramiento cubría en la cadena la información relacionada con Justicia y Tribunales. Por su parte, el sustituto de Óscar González en la sección de Internacional será Diego Arizpeleta De La Calle, que entró a formar parte del equipo de redacción de información nacional e internacional  en el año 1997 cuando se fundó el Canal 24 Horas. Para Economía en sustitución de  Cristina Arias estará la periodista Silvia Rodríguez, que desde el año 2004 era la corresponsal en la Bolsa de Madrid hasta que posteriormente pasó a ser  redactora de informativos como experta en Macroeconomía, finanzas, mercados y Hacienda. El área de Sociedad estará dirigida por Cristina Alcaine  que  ocupará el puesto dejado  por Beatriz Ariño, la cual tiene una larga trayectoria profesional en la cadena pública a la que llegó en 1982 tras haber superado una oposición.

Estas nuevas incorporaciones se unen a las realizadas en los presentadores de los diferentes telediarios. La mañana informativa de TVE empezará con Los Desayunos de TVE, que ya no serán conducidos por la periodista Ana Pastor, sino por María Casado debido a su importante trayectoria en la cadena.  La salida de Ana Pastor ha generado diversas críticas y sorpresas en el mundo de la comunicación, incluso la propia presentadora  el día de su destitución  a través de su cuenta oficial de Twitter escribía “orgullosa del trabajo de TODO el equipo. Día triste pero hoy más que nunca sigo creyendo en el periodismo”. Su confianza  en el periodismo la ha llevado a fichar por la cadena CNN para realizar entrevistas a dirigentes de todo el mundo.

La programación informativa de TVE continuará con el Telediario de mediodía a las 15 horas (TD1), en el que sigue al frente la veterana periodista  Ana Blanco, una profesional que llegó a la cadena hace 22 años y desde ese momento ha estado al frente de prácticamente todos los telediarios. La edición de este informativo correrá a cargo de Elena Ochoa. En cuanto al Telediario de las 9 de la noche (TD2) la nueva presentadora será Marta Jaumandreu, que llegó a TVE en 1997 para desarrollar diferentes labores informativas. En un principio contaba  con la editora Cristina Almandós, que llegó a la plantilla en el año 2000 tras haber obtenido el número 1 en las oposiciones que convocó la cadena, pero tras el error de valoración  cometido el pasado 11 de septiembre en una noticia relacionada con la manifestación de la Diada catalana ha sido destituida de su puesto y aún no se conoce quién ocupará su lugar.

Durante los fines de semana, el espacio informativo continuará siendo presentado por Marcos López que hasta el momento presentaba los deportes del telediario matinal. En el estudio le acompañará la  presentadora del Canal 24 horas, Raquel Martínez.

Junto con estos programas diarios de información tomarán especial importancia el programa El Debate de la 1 e Informe Semanal, ambos con cambios en los presentadores. Así, el primero de ellos será conducido por  Pilar García Muñiz, mientras que Informe Semanal contará con los periodistas ya conocidos en la corporación Jesús Amor y Ana Belén Roy.

El canal 24 Horas esta temporada le concederá aún mayor importancia a las noticias ocurridas en todo el mundo, por ello el programa La noche 24 Horas será presentado por Ana Ibáñez, continuando como editor José Luis Regalado. Sumado a este cambio, la cadena que esta temporada celebra su 15 cumpleaños, sustituye las tertulias de las tardes por bloques de información de expertos en temas económicos, internacionales, deportes y culturales. Por ello, en la nueva etapa las tardes empezarán a las 17.30 horas con Economía en 24, continuarán con el Mundo en 24, seguido de Deportes en 24 y a las 20 horas  Cultura en 24. Estas modificaciones se han debido, según el presidente de informativos Julio Somoano, a que “el canal 24 Horas se ha convertido en la columna vertebral de los informativos  de TVE, por ello  los cambios son una muestra del compromiso que tiene TVE  con la sociedad española”.

En la cadena pública no sólo se ha transformado La 1, sino que La 2 en su segundo año como canal de cultural y participación ciudadana ha tenido una importante renovación. Esto ha permitido la aparición de los programas sociales: Un Mundo Mejor, un programa pedagógico para intentar concienciar a la sociedad de la importancia de ayudar al resto que presentará Bertín Osborne. Sin Barreras considerado como un docu-Reality de tres entregas en la que Serafín Zubiri se enfrentará a diferentes retos que tendrá que superar a través del deporte. Y por último Capacitados, en el cual diversos famosos como Jorge Lorenzo o David Bisbal perderán un sentido por un día y vivirán como aquellas personas que padecen esa deficiencia. Junto a estos tres programas la cadena contará con dos estrenos culturales: Mitos y Leyendas, una serie de 13 capítulos en la que intentará explicar los mitos más llamativos de la historia y Comida Global, una serie gastronómica.

Aunque estos 5  programas son las novedades para el inicio de la temporada, La 2 también contará con los programas ya consolidados Redes, que seguirá siendo presentado por Eduard Punset y en el que colaborará su hija Elsa Punset. Imprescindibles que seguirá dedicándose a las grandes figuras culturales del Siglo XX Y XXI, Docufila que ofrecerá los mejores documentales culturales y Documentos TV donde se desarrollarán documentales sobre temas de actualidad de producción propia, sin olvidarse del veterano concurso Saber y Ganar, el programa dedicado a la tauromaquia Tendido Cero y En Lengua de Signos.

La televisión no ha sido la única afectada por los cambios, ya que   el nombramiento de Leopoldo González-Echenique como presidente ha hecho que  RNE también sufra diversas alteraciones en la organización. Así, los principales cesados de la emisora han sido Juan Ramón Lucas que durante los últimos cinco años de su carrera profesional ha presentado y dirigido “En días como Hoy” y Toni Garrido que desde el 2007 era el encargado del espacio Asuntos Propios y desde abril presentaba el programa La Nube en La 2 dedicado a facilitar el conocimiento de Internet a los telespectadores. Estas destituciones, debido al buen resultado que estaban dando en la audiencia los programas que ambos presentaban han generado diversas críticas por lo que el nuevo director de RNE Manuel Ventero aseguraba que “los cambios no son malos, son naturales y además se trata de una apuesta por la cantera de la casa”. Muestra de dicha apuesta por los profesionales de la casa ha sido la elección de los nuevos responsables del área de Nacional (Marcelino Blanes), Economía (Pedro Antoni Carreño), Sociedad (Manuel Seara)  y Local (Luis Javier Alcalá), junto con la continuidad de los que ocupaban el área de  Internacional (Juan Tato), Cultural (Berta Tapia) y Deportivo (José María Abad).

RTVE arrancó el pasado mes de septiembre la temporada 2012-2013 con diversos cambios, debido a la elección de los máximos representantes de la corporación por el Consejo Administrativo,  en sus  canales radiofónicos y televisivos con los que espera continuar con los buenos resultados que había experimentado en los últimos meses en el Estudio General de Medios( EGM).

 

Visto 3095 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.