×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 860

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 809

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 772

Martes, 03 Mayo 2016 08:53

La Libertad de Prensa se convierte en un objetivo básico para el Desarrollo Sostenible

Escrito por 

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Unesco ha decido incluirla dentro de las claves creadas para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), orientados a luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Esta iniciativa se suma al resto de eventos organizados en Helsinki, ciudad escogida como sede por ser la capital del país que encabeza la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa realizada todos los años por Reporteros sin Fronteras (RSF).

La Unesco organizará entre los días dos y cuatro de mayo una treintena de eventos destinados a la defensa de la libertad de expresión para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Las jornadas constarán de conferencias que versarán sobre el acceso a la información y a las libertades fundamentales, destacando la inclusión, por vez primera, de la libertad de prensa para la consecución de los ODS, que consisten en diecisiete objetivos orientados a reducir las enfermedades, el hambre y a proteger el medio ambiente.

Para llevar a cabo este objetivo, se han diseñado dos indicadores que evaluarán la independencia de los medios y la seguridad de los periodistas. Por un lado, se valorará el número de profesionales de la comunicación asesinados, secuestrados, torturados o detenidos forzosamente. Por el otro, se tendrá en cuenta la existencia y aplicación de las garantías constitucionales, reglamentarias o políticas para el acceso público a la información. Naciones Unidas, junto con la Unesco y el Foro Mundial para el Desarrollo de la Medios de Comunicación, defienden que la información es una necesidad para el desarrollo sostenible puesto que permite generar una ciudadanía más democrática y partícipe en las cuestiones políticas y sociales a través de su expresión.

Asimismo, entre los actos que se celebrarán en la capital finesa, se procederá a la entrega del ‘Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO /Guillermo Cano 2016’, que recibe su nombre en honor al periodista colombiano asesinado en 1986, y que este año se otorgará a la periodista azerbaiyana Khadija Ismayilova.

El galardón, concedido por un jurado internacional de profesionales de la información, está destinado al reconocimiento de la contribución a la libertad de expresión en circunstancias difíciles. Ismayilova, está en la cárcel desde 2014, acusada de abuso de poder y evasión de impuestos, por lo que fue condenada a siete años y medio de prisión. Sin embargo, según la organización Reporteros Sin Fronteras, su encarcelamiento se debe a la investigación de corrupción gubernamental que realizó la periodista. Ljiljana Zurovac, presidenta del jurado, ha expresado que Ismayilova merece realmente este premio, y que se “alegra ver reconocidos su valor y profesionalismo”.

España celebra la libertad de prensa

En España, diversos colectivos realizarán actividades para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Reporteros Sin Fronteras es una de las organizaciones que más se involucrará en este día. En primer lugar, organizará un programa de radio cuyo debate girará en torno a periodistas encarcelados. Malena Mangas, jefa de prensa de RSF en España, afirma que la jornada consistirá “en destacar diez casos de periodistas y blogueros encarcelados por ejercer su derecho a informar”. Campañas como estas dan buenos resultados, ya que el hecho de “que se conozcan sus casos es como un escudo frente a los abusos de las autoridades”, explica Mangas. Además la organización inaugurará, el día cinco de mayo en Madrid,la exposición “Un grito de libertad. Humoristas Gráficos por la liberta de Información”, cuya muestra la componen 20 dibujos originales de humoristas gráficos donados a RSF.

Por otro lado, en Ferrol, en el Teatro Jofre, se celebrará la XXI entrega del ‘Premio José Couso de Libertad de Prensa’, que en esta ocasión será otorgado a Miguel Ángel Aguilar. El periodista, director del semanario Ahora, fue cesado de su columna en El País en noviembre de 2015 tras un reportaje publicado por The New York Times sobre la situación de la prensa española en el que Aguilar cuestionaba la libertad de expresión en algunos medios españoles. 

Asimismo, en Málaga, ayer lunes 2 de mayo tuvo lugar la ‘I Carrera por la Libertad de Prensa’, organizada por la Asociación de Prensa y el Colegio Profesional de Periodistas de Málaga, queha contado con el apoyo de profesionales del sector como Jesús Álvarez y Matías Prats.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fueestablecido por Naciones Unidas y la Unesco con el objetivo de defender a los medios de comunicación contra los actos que impiden su independencia y para rendir homenaje a los periodistas fallecidos en el ejercicio de su profesión. La edición de este año supone el 250 aniversario de la primera ley de libertad de información del mundo, realizada en Suecia y Finlandia. 

Visto 671 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.