En 5 ó 6 meses pretenden sacar una edición para Galicia, Cataluña, Valencia y Asturias. También confían en el papel, aunque no en su inmediatez, por lo que 'eldiario.es' no solo va a tener una edición digital, sino que pretenden sacar una revista trimestral monográfica, probablemente en enero de 2013.
El mayor reto al que se enfrentan, según Ignacio Escolar, es la viabilidad económica. La razón, una vez más, es la crisis. Esperan garantizar su supervivencia no tanto mediante la publicidad, sino sobre todo con los suscriptores. Estos no aportarán dinero para acceder a determinados contenidos, sino para que la información pueda existir libre para todos y contarán con determinados beneficios fruto de convenios como, por ejemplo, descuentos culturales. Ya cuentan con 1.500 socios de 30 países y su número sube cada semana un 12%. Como toda empresa, tienen la necesidad de ser solventes y rentables. Para ello tomarán medidas como los recortes en fotocopias y optarán por los desplazamientos a pie.
En un contexto de crisis y transformación de los medios, esgrimen valores antiguos que combinan con fórmulas novedosas. Defienden la transparencia, la democracia y la justicia y el hacer un periodismo honesto, profesional y bien explicado. La novedad se aprecia en el hecho de ser un medio que nace directamente como digital, en la intención de ser transparentes en cuanto a su financiación y la búsqueda de la confianza del lector. Asimismo, en la puesta en marcha de una ficha técnica de determinadas informaciones comprometidas. El objetivo es que el lector sepa de dónde procede la información, que pueda distinguir entre la buena información y la no tan buena. "Hemos confirmado que teníamos muchas ganas de hacer periodismo, a pesar de todo" afirman en una nota publicada para celebrar sus primeros 30 días.