Martes, 23 Octubre 2012 20:23

Periodismo a pesar de todo

Escrito por  María Gil

 

Facebook de Ignacio EscolarSe cumple el primer mes de  'eldiario.es '. Un nuevo proyecto del periodista Ignacio Escolar que  nació  en España con el objetivo de hacer periodismo de calidad.Tras un año y medio de trabajo para "nacer desde la humildad", según declaraba su presidente José Sanclemente, 'eldiario.es' veía la luz el pasado 18 de septiembre.  La presentación oficial, que se celebró en Ulopic US (Madrid),  estuvo a cargo de su director Ignacio Escolar, el ya mencionado José Sanclemente y Olga Rodríguez, que ejercerá como defensora del lector. Hasta allí se acercó numerosa gente joven, especialmente  estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual; así como periodistas que trabajaron con Ignacio Escolar en el diario Público o en otros proyectos. Hoy, con poco más de un mes, ya se empiezan a ver los frutos. El diario digital español cuenta con dos secciones (una dedicada a la economía y otra a la política) y con 20 blogs de temática diferente: desde la opinión, la ciencia y la agenda política,  hasta de derechos humanos y el activismo, pasando por la cultura digital.

En 5 ó 6 meses pretenden sacar una edición para Galicia,  Cataluña,  Valencia y Asturias.  También confían en el papel, aunque no en su inmediatez, por lo que 'eldiario.es' no solo va a tener una edición digital, sino que pretenden sacar una revista trimestral monográfica, probablemente en enero de 2013.

 

El  mayor reto al que se enfrentan,  según Ignacio Escolar, es la viabilidad económica. La  razón, una vez más, es la crisis. Esperan garantizar su supervivencia no tanto mediante la publicidad, sino  sobre todo con los suscriptores. Estos no aportarán dinero para acceder a determinados contenidos, sino para que la información pueda existir libre para todos y contarán  con determinados beneficios fruto de convenios como, por ejemplo, descuentos culturales. Ya cuentan con 1.500 socios de 30 países y su número sube cada semana un 12%.  Como toda empresa, tienen la necesidad de ser solventes y rentables. Para ello tomarán medidas como los recortes  en fotocopias y optarán por los  desplazamientos a pie.

En un contexto de crisis y transformación de los medios, esgrimen valores antiguos que combinan con fórmulas novedosas. Defienden la transparencia, la democracia y la justicia y el hacer un periodismo honesto,  profesional y bien explicado. La novedad se aprecia en el hecho de ser un medio que nace directamente como digital,  en la intención de ser transparentes en cuanto a su financiación y la búsqueda de la confianza del lector. Asimismo, en la puesta en marcha de una ficha técnica de determinadas informaciones comprometidas. El objetivo es que el lector sepa de dónde procede la información, que pueda distinguir entre la buena información y la no tan buena.  "Hemos confirmado que teníamos muchas ganas de hacer periodismo, a pesar de todo" afirman en una nota publicada para celebrar sus primeros 30 días.

Visto 1402 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.