La gran variedad de cadenas de televisión que actualmente existen en el panorama nacional, ofrecen al público numerosas opciones en el momento de elegir cuál será la encargada de presentar la entrada de un nuevo año. Está elección está sujeta a la decisión de la población, que será la que deba decantarse por una entre toda su pluralidad. Una selección que dependerá de las tradiciones o hábitos que haya en cada casa, de la innovación a la hora de celebrar los cuartos y sus posteriores doce campanadas, o de la aparición de personajes públicos capaces de hacer de esta festividad un momento único. El equipo de Infoactualidad ha salido a la calle para averiguar qué cadena de televisión tiene mayor audiencia ante este hecho, qué presentador es el más popular entre los espectadores, y las anécdotas más destacadas en esta noche especial.
A pesar de la gran diversidad de canales, la gran mayoría de los espectadores se decantan por TVE para ver este acontecimiento. Las costumbres, las tradiciones familiares o la elección de los mayores de la casa, son algunas de las razones por las que las familias dan prioridad a esta cadena por encima de las demás. Como afirma uno de los entrevistados: ”Normalmente la coloca la abuela y ahí se queda. No hay elección”. Telecinco, por su parte, ocupa el segundo puesto, gracias a su formato de entretenimiento y a la variación anual de sus presentadores, que año tras año se renueva para dar una oportunidad a los personajes más populares de los programas y series con más audiencia de la cadena.
No obstante, en ocasiones la tradición gana a la novedad, y es por eso que de entre todos los personajes públicos que han presentado las campanadas a lo largo de los últimos años, Ramón García, Ramonchu, o simplemente “el de la capa”, como lo definen algunos, es el presentador preferido con mucha diferencia por los encuestados, quienes lo definen como “humilde y llano. Representa la tradición de TVE”. Su habitual compañera, Anne Igartiburu, no se ha quedado atrás siendo la presentadora que ha obtenido las mejores críticas, aunque algunos no puedan olvidar la ocasión en la que Cristina Pedroche se trasladó hasta la puerta del sol a recibir el nuevo año. Otros, en cambio, prefieren a “los más graciosos”, como los actores de `El Chiringuito de Pepe´ o de `La que se avecina´. Además, ya hay quienes se adelantan y están deseando ver al presentador del formato televisivo Cámbiame, Pelayo Díaz, capitaneando el inicio del 2016.
Una noche llena de anécdotas de las que los medios de comunicación no pueden evitar hacerse eco, aunque en numerosas ocasiones sean ellos los propios protagonistas. De entre todas las anécdotas sucedidas en esta gran noche, los espectadores no olvidan la que tuvo lugar el año pasado en la cadena Canal Sur, que dejó a miles de andaluces sin poder comerse las uvas a tiempo por un corte de emisión en el que se introdujo publicidad durante los cuartos, para después y de forma repetida, durante las propias campanadas, a pesar de que la cadena intentó corregir su primer error. La vestimenta de la presentadora de La Sexta, Cristina Pedroche, tampoco pasó desapercibida entre los españoles esa noche. Un vestido negro transparente provocó miles de Tweets en las redes sociales convirtiéndolo en Trending Topic.
Estas no son las únicas anécdotas que han acontecido en los medios de comunicación, ya que en 1989 Televisión Española publicaba la noticia del error que cometió la presentadora, Marisa Naranjo, cuando equivocó los cuartos con las campanadas. Un hecho que ocasionó que los españolas entraran al nuevo año sin tomarse la uvas a su debido tiempo. Este acontecimiento provocó que 22 años después el grupo Atresmedia le concediera una segunda oportunidad, contratándola para anunciar las preuvas en su canal Neox.
El sonar de las campanas, las uvas y la cuenta atrás anuncian la llegada del nuevo año y, con ello, la decisión de continuar viendo el mismo canal o cambiar a otro y zappinear. Y es que, pese a que TVE suele ser la favorita a la hora de ver la gala, ya sea por tradición o costumbre; es también tendencia hacer un recorrido por el resto de cadenas, “por ver que hay en los demás”, según explicó un espectador.
Una vez dadas las campanadas, los espectadores se muestran menos fieles a su cadena. Algunos la mantienen puesta mientras se preparan para salir de fiesta, o la dejan sin prestarle atención; mientras que son pocos son los que continúan viéndola por razones concretas, como es el caso de una joven espectadora fiel a TVE, quien aseguró que “las noches sin Rafael no son lo mismo”.
La gran mayoría decide cambiar la emisión esa noche y se pasan a Telecinco, según las respuestas obtenidas de los entrevistados, ya sea por curiosidad, variedad o gustos, mientras que otros simplemente deciden apagar la televisión e irse a dormir. Sea como fuere, la televisión es siempre fiel compañera de los españoles y una invitada más a la mesa para despedirse de esos doce meses que terminan y recibir la entrada de un feliz año nuevo.