La agencia de noticias Associated Press, fundada en 1864, vende sus servicios a sus clientes de todos los países del mundo con texto en inglés, castellano y árabe. Se caracteriza actualmente por su lema “la información tiene que ser rápida pero ha de ser correcta”, como afirmó su director en España y Portugal, Alan Clendenning en la conferencia que impartió el pasado 29 de octubre. Además, Clendenning destacó que lo que más le apasiona de su trabajo es “hacer siempre algo diferente y aprender constantemente”, motivo por el que cinco años atrás decidió abandonar Brasil para asentarse en España.
Las redes sociales son una herramienta fundamental para el periodismo del siglo XXI, lo que supone que todos los medios de comunicación ofrezcan a sus receptores la última hora a través de su uso, provocando que las agencias de noticias ya no sean las más rápidas. Frente a esto, Allan Clendenning quiso señalar que a pesar de que las nuevas tecnologías como Facebook o Twitter puedan ofrecer información más veloz no ha supuesto un problema para su agencia. “En ellas –rr.ss- no se puede tener confianza cien por cien. Hoy en día otros pueden ser los primeros, pero si no tiene audiencia no vale, por eso hay un futuro en este momento”, declaró Clendenning.
Este es el gran desafío para el periodismo tradicional, una nueva forma de ejercer la profesión por la sociedad y entendido como periodismo ciudadano, con la única diferencia que “para hacer periodismo de verdad hay que tener unos principios éticos, dar a conocer las dos versiones de la historia”, afirmó el director de AP.
Los medios de información tienen que estar adaptados a los nuevos avances tecnológicos. De ahí que el director de AP alegase que la función de ejercer la profesión periodista de manera adecuada y bajo unos principios éticos también es imprescindible para que esta labor funcione con precisión. Para ello, Clendenning dio las claves de lo que él considera lo más importante en un periodista de hoy en día: “Lo más necesario es aprender otros idiomas, con ello se consigue hacer marketing de uno mismo”. En términos económicos, mencionó que “hay que estar dispuesto a trabajar mucho por poco, en un principio”, una afirmación que el profesor Arturo Gómez Quijano quiso reiterar testificando que “trabajar mucho por poco es el lema del periodista profesional”.
Otra de las cuestiones importantes que quiso destacar y que se han de tener en cuenta a la hora de ejercer la labor periodística, es la capacidad de transmitir confianza en los clientes: “en AP nunca se emplean fuentes anónimas, siempre se justifican. En la fuente anónima se esconde el interés”. Finalmente, insistió que un buen periodista para serlo tiene que estar siempre dispuesto a hacer cualquier tipo de noticia y ser objetivo, pues que la prensa no existe para defender a los políticos sino para descubrir lo que están haciendo mal y lo que pueden hacer mejor.
El encuentro finalizó con el aplauso y agradecimiento de los allí presentes como reconocimiento del buen ejercicio profesional que realiza Alan Clendenning, con más de veinte años de experiencia en esta profesión.