Con una tirada diaria de 120.000 ejemplares, 'Financial Times Deutschland' se había convertido en un digno rival de Handelsblatt, otro diario nacional considerado de gran calidad en Alemania. Ambos destacaban por su división entre información y opinión, y su independencia. Pero, la primera cabecera se mantenía solo por cuestión de prestigio, y ha llegado a acumular hasta 250 millones de euros en pérdidas para Gruner + Jahr. "El Financial Times Deutschland ha tenido pérdidas desde que fue fundado en 2000. Viendo lo que ha pasado no vemos la forma de continuar" reconocía Julia Jaekel, directiva de la editorial.
Este medio vió la luz en el año 2000, como resultado de una cooperación entre la editorial británica Pearson y el grupo alemán de comunicación Gruner + Jahr (que pertenece en un 74,9% al conglomerado Bertelsmann). En el año 2008 la editora alemana compró la parte de la británica Pearson, y se hizo con la totalidad del 'Financial Times Deutschland'. Gruner + Jahr posee otros medios alemanes como 'Stern', 'Geo', 'National Geographic Deutschland', 'Briggite' o 'Gala'. Asimismo, es propietario de las revistas financieras 'Impulsa' y 'Börse online'. Estas aguardan a un comprador, según ha anunciado un portavoz de la firma; y podrían sufrir el mismo destino que el periódico, si tampoco lo encontraran.
La noticia se conoce poco después de que otro periódico alemán, el Frankfurter Rundschau se declarara insolvente y anunciara su cierre a mediados de noviembre.