×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 71

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 829

Sábado, 03 Mayo 2014 15:32

El día de la Libertad de Prensa

Escrito por 

 

 Sin periodismo no hay Democracia

EL 3 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Libertad de prensa. Una fecha que, en 1993,  fue elegida por La Conferencia General de la Unesco para conmemorar la Declaración de Windhoek (Namibia) para el “Fomento de una prensa Africana Indepediente y Pluralísta”.

 

En esta ocasión, el día de la Libertad de prensa, está marcado por los datos que ha ofrecido la Organización Reporteros sin Fronteras en los que exponen que en lo que llevamos de año 16 periodistas, 6 colaboradores y 3 internautas han perdido su vida en el ejercicio de su profesión. La cara  positiva la han  protagonizado los periodistas españoles, Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, y los franceses  Edouard Elias, Didier François, Nicolas Hénin y Pierre Torres que han sido liberados recientemente tras haber permanecidos varios meses secuestrados.

Como cada año, esta día invita a los profesionales de la periodismo a reflexionar sobre los diversos aspectos que afectan al periodismo, la comunicación y la información. Además de esta actividad,  se entrega  el Premio Mundial de la Libertad de Prensa  Unesco-Guillermo Cano a aquella persona, organización o institución  de cualquier parte del mundo que haya realizado actividades para defender la libertad de prensa. Este galardón hace referencia al periodista Guillermo Cano que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 en Bogotá por ser muy crítico con todo lo que rodeaba a la droga en Colombia.

En este año, el ganador de este premio es el periodista de investigación Ahmet Sik, el cual ha  desempeñado su labor en diversos medios y en todos ellos ha intentado proclamar la libertad de prensa. El galardón que recibirá está dotado con 25.000 dólares y es financiado por las fundaciones Guillermo Cano Isaza y Helingin Sanomat.

Visto 828 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.