En esta ocasión, el día de la Libertad de prensa, está marcado por los datos que ha ofrecido la Organización Reporteros sin Fronteras en los que exponen que en lo que llevamos de año 16 periodistas, 6 colaboradores y 3 internautas han perdido su vida en el ejercicio de su profesión. La cara positiva la han protagonizado los periodistas españoles, Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, y los franceses Edouard Elias, Didier François, Nicolas Hénin y Pierre Torres que han sido liberados recientemente tras haber permanecidos varios meses secuestrados.
Como cada año, esta día invita a los profesionales de la periodismo a reflexionar sobre los diversos aspectos que afectan al periodismo, la comunicación y la información. Además de esta actividad, se entrega el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano a aquella persona, organización o institución de cualquier parte del mundo que haya realizado actividades para defender la libertad de prensa. Este galardón hace referencia al periodista Guillermo Cano que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 en Bogotá por ser muy crítico con todo lo que rodeaba a la droga en Colombia.
En este año, el ganador de este premio es el periodista de investigación Ahmet Sik, el cual ha desempeñado su labor en diversos medios y en todos ellos ha intentado proclamar la libertad de prensa. El galardón que recibirá está dotado con 25.000 dólares y es financiado por las fundaciones Guillermo Cano Isaza y Helingin Sanomat.