×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 103

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Viernes, 28 Marzo 2014 18:21

Vuelve El Heraldo de Madrid con una edición única

Escrito por 

Cartel de promoción del ejemplar especial El Heraldo de Madrid

Después de 75 años de su incautación por el régimen franquista, vuelve a los quioscos El Heraldo de Madrid, diario de fundamental importancia en la historia del periodismo español. Algunos de los medios independientes más importantes de nuestro país han unido sus fuerzas en esta nueva edición, que se comercializará el próximo 30 de marzo.

 

El periódico fue fundado en 1890 por Felipe Duzcazal, y finalizó su andadura en marzo de 1939, con la victoria del ejército franquista. Con una ideología liberal, tuvo que sortear la censura durante la dictadura de Primo de Rivera y vivió su máximo esplendor en la Segunda República. En sus páginas escribieron, entre otros, Carmen de Burgos, considerada la primera mujer periodista de España.

Este número especial está dirigido por Miguel Ángel Aguilar, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, y estará disponible durante todo el mes de abril al precio de 3 euros. Gil Toll, investigador del periodismo y autor del libro Heraldo de Madrid: tinta catalana para la II República española, ha declarado a Infoactualidad que para esta edición se fijaron en un experimento similar en Chile, en el que lanzaron una edición especial del diario Clarín en 2013. Gil Toll es el encargado de coordinar el bloque histórico de este número, que reproduce artículos e imágenes de la época y que ocupará las ocho primeras páginas. 

Muchos de los medios más punteros de la actualidad colaboran en este número: eldiario.es e Infolibre se encargarán de la información política; Alternativas Económicas y La Marea aportarán una visión de la crisis actual;  Materia tratará el mundo de la cienca;  Jot Down se encargará de la sección de cultura y Líbero de los deportes. El humor también tendrá su hueco con la participación de la revista satírica  Mongolia.

“Cada sección irá en sintonía con el medio que se encarga de ella”, explica Gil Toll. Se tratarán contenidos de actualidad con la libertad que caracteriza a estos medios. “Hemos querido hacer una reivindicación del periodismo independiente, ajeno a intereses económicos. Y, a su vez, queremos que esta edición sirva de plataforma para publicitar estos medios” sentencia el historiador.

Además, el periódico contará con la colaboración de personalidades como Santos Juiá, Almudena Grandes, “El Roto”, Enric González, José Ignacio Torreblanca o Miguel Delibes de Castro.

Ante la duda de si tienen en mente repetir este experimento, Toll  cuenta en Infoactualidad que lo plantean “como una edición única”, un homenaje del que esperan el mayor éxito posible. A pesar de ello, tienen la intención de seguir actualizando las cuentas de Facebook y Twitter que han creado para la ocasión, así como la página web: http://www.heraldodemadrid.es/

 

Visto 642 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.