La comunidad gitana; que tiene una población de 10 millones en toda Europa y asciende a 700.000 personas en España; está preocupada por el ascenso de la xenofobia, que se se viene produciendo en Europa desde el inicio de la crisis. Juan de Dios recalcaba que todo el dinero que se les concede para programas sociales y proyectos de desarrollo no es suficiente, que son los medios de comunicación los que tienen el poder para cambiar la visión despectiva actual del pueblo gitano. "De nada servirá lo que hacemos, o muy poco, si no ganamos la batalla en los medios de comunicación." recalcaba. El informe saca a colación la relación tormentosa que hay entre periodistas y gitanos; y rechaza los tópicos y estereotipos que habitualmente se le atribuyen a este colectivo. El presidente de la Unión Romaní defendía la necesidad de que el periodista tenga una actitud beligerante en contra del racismo: "No tratéis con objetividad a los racistas. El que no es demócrata no atiende a razones, y el racista por naturaleza no es demócrata"
Que Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que más información publicaron sobre los gitanos en 2011; o que las informaciones negativas han descendido al 10, 18% respecto al 31% del primer año que se realizó el estudio, son algunos de los datos que nos revela este informe. La comunidad en la que se han publicado más informaciones negativas es Galicia, la más neutra Andalucía, y la que publicó más noticias positivas Madrid. Este tipo de estudios se vienen haciendo desde 1995, aunque no se han podido realizar informes todos los años. Este es el segundo año que se presenta en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense; y es solo una parada en su ruta de difusión por Colegios de Periodistas, medios de comunicación y universidades.