La policía iraní ha detenido a ocho mujeres que trabajaban para agencias de modelos por Internet por considerarlas “no islámicas” por no llevar velo. Según las informaciones recogidas por la BBC, las mujeres aparecían en fotografías divulgadas en la red social Instagram y otras páginas.
La Facultad de Ciencias de la Información acogió el pasado 20 de enero la primera conferencia ‘Leads Online’. Una experiencia en la cual destacó la presencia de alguno de los nuevos líderes de las redes sociales: viners como Dante Caro y Antón Lofer; los instagramers, Yo soy Crawford y Pepino Marino; y la blogger, Luceral. Cinco protagonistas que cuentan con más de doscientos cincuenta mil seguidores entre todos y que completaron el aforo del salón.
La compañía Facebook ha presentado en Berlín una campaña para luchar contra el extremismo, el acoso y el discurso del odio. El proyecto se llama ‘Iniciativa para el coraje civil’ y está dirigido a Europa. El grupo estadounidense ha destinado más de un millón de euros a la iniciativa, después de que el encargado en Alemania haya sido recientemente acusado de ignorar publicaciones que incitan al odio.
Cada vez son más los jóvenes emprendedores que salen a la luz gracias a las Redes Sociales. Existen empresas en España que poco a poco se han introducido en el mundo de la moda como la startup Pompeii, que actualmente vende zapatillas únicamente de manera online. Otro de los casos más sonados es la firma Hawkers, que hace unos meses fichó por Los Angeles Lakers. Dos marcas que despuntan gracias a Internet.
Si se busca blog de moda en Google, se obtienen casi 35 millones de resultados. Cada vez hay más blogs en la red, lo que implica un mayor número de bloggers que se buscan un hueco en el mundo del blogging. Según un estudio sociológico llevado a cabo en 2012 por la Asociación Española de Blogs de Moda (AEBDM) y Truendy (página web de tendencias), uno de cada cinco bloggers son profesionales relacionados con la moda, seis de cada diez han sido alguna vez contactados por alguna marca, y a siete de cada diez les piden hablar gratis sobre ellos. La ingenuidad de muchos bloggers favorece al abuso por parte de las firmase, agencias y tiendas que los ven como excelentes herramientas que no reconocen ni económicamente, ni públicamente en la mayoría de los casos.