Hijo de periodistas, Pedro Paniagua continúa la labor investigadora de su madre, Luisa Santamaría, antigua catedrática de la Facultad con ‘Los géneros en la red: reportaje, entrevista y crónica’. Además de ser el director del Departamento de Periodismo I, Paniagua es autor de otros libros como ‘La estela de la codicia’, ‘Breve historia del futuro’ o ‘Cultura y guerra del fútbol’.

Publicado en Tu universidad

'Mira y cuéntalo bien, eres periodista. Memorias de un corresponsal afortunado' es el último trabajo del periodista español José Luís Torres Murillo. La obra, un conmovedor libro de memorias donde el autor relata su experiencia como corresponsal, fue presentada el pasado lunes en la Facultad de Ciencias de la Información. 

Publicado en Tu universidad

De la mano de José Manuel Mora Fandos, profesor del Máster universitario en Escritura Creativa y editor de dicha obra, Inger Enkvist presentaba su nuevo libro Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery en la Sala Naranja de la Facultad de Ciencias de la Información. Para la ocasión contaron con la colaboración de Mila Cahue, Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro vitalicio de la Jane Austen Society UK.

Publicado en Actualidad

miguelangelortiz

'Las Radios Universitarias en América y Europa' pretende ser un manual de consulta para todo aquel interesado en conocer el papel de las radios universitarias. El libro es el resultado de la colaboración entre diferentes universidades y ofrece la evolución y el desarrollo de los medios radiofónicos. Miguel Ángel Ortiz, que ha coordinado este proyecto junto a Daniel Martín, abre un nuevo capítulo en La Estantería para presentar este nuevo manual que da un paso más en su trayectoria en el mundo de la radio.

Publicado en La estantería

Portada de la novela

 Diego San José y Borja Cobeaga, los guionistas del exitoso film 'Ocho apellidos vascos', arriesgan y presentan su primera novela. 'Venirse arriba', la historia que gira en torno a Jesús, un padre que se ha quedado sin paro, su hijo que está de Erasmus en Ámsterdam y la ridícula beca con la que sobrevive el veinteañero. Un choque de tópicos y una burla canalla y desenfadada al concepto “europeo”.

Publicado en Qué leer

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.