“En el cine se cuentan mentiras que parecen verdades”. Así dio comienzo la conferencia impartida por el guionista Juan Antonio Porto, que tuvo lugar el pasado martes, 10 de mayo, en El Corte Inglés de Callao. Porto, que hizo un repaso por la historia cinematográfica y sus componentes, no dudó en opinar sobre la situación actual de la industria.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (Intress), organizaron por segundo año consecutivo, una jornada explicativa sobre el papel que juegan las radios comunitarias como instrumento de integración social. Asimismo, se destacaron las favorables acciones que desarrollan estas emisoras al trabajar con diferentes colectivos sociales.
El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información completó su aforo en la mañana del pasado durante la proyección de la última película del director vasco Daniel Calparsoro, ‘Cien años de perdón’. El film cuenta el desarrollo de un atraco a la sede central de un banco y las complicaciones a las que debe hacer frente la banda. Tras la proyección, junto con el director, Jorge Guerricaechevarría, guionista de la cinta, y Rodrigo De la Serna, actor protagonista, respondieron todas las cuestiones de los asistentes.
El último documental de Patricio Guzmán, ‘El botón de nácar’ se proyecta mañana, 17 de febrero, en la sala azul de Ciencias de la Información a las 11 horas. Tras la proyección habrá un coloquio al que asistirá el productor Jaume Roures.
Un grupo de alumnos de Comunicación y Género, asignatura impartida por Asunción Bernárdez, ha organizado un coloquio sobre la evolución del ideal de belleza. La charla se celebrará el viernes 4 de diciembre en la sala azul de la Facultad de Ciencias de la Información.