La Asociación para las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, ANUDI, formada por estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid organizará un año más y en cuarta edición un Modelo de Naciones Unidas. El simulacro, que realizan los propios alumnos, sobre la Asamblea General de la ONU tendrá lugar del cinco al ocho de marzo y contará con la participación de alrededor de 140 estudiantes procedentes de diferentes universidades de todo el mundo.
Con el objetivo de acercar a los alumnos a la ONU y ayudarles a comprender las actividades que realizan sus instituciones, la Universidad Carlos III y la asociación ANUDI llevarán a cabo un año más un modelo sobre el funcionamiento del máximo órgano de representación a nivel mundial.
Como barco a la deriva por la falta de su capitán. La situación de Venezuela por el agravamiento de la salud de su presidente, Hugo Chávez, ha aumentado la inestabilidad del país latinoamericano, que debería haber investido al candidato electo en las pasadas elecciones del 7 de octubre el día 10 de enero, como exige la Constitución venezolana. Sin embargo, y dado los problemas de salud del mandatario, Chávez continúa su recuperación en Cuba a la espera de una mejoría.
Una de cada seis personas en el mundo carece de las condiciones alimentarias necesarias para llevar una vida activa plena. La organización Programa Mundial de Alimentos cifra en 870 millones de personas la cifra de desnutrición en todo el planeta. Una realidad que, según las organizaciones internacionales, presenta los mayores riesgos para la salud y supone la principal causa de mortalidad en los países subdesarrollados. No obstante, el informe del año 2012 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio revela que la meta marcada de reducir a la mitad la pobreza extrema se ha logrado cinco años antes del plazo fijado para 2015.
Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que la Organización de la Naciones Unidas estableció en el año 2000 para el Siglo XXI, la reducción de la pobreza extrema ha supuesto una de las grandes metas mundiales. Tanto las tasas de pobreza como las personas que viven en pobreza extrema han caído en todas las regiones en desarrollo. Desde 1990 hasta 2008, el número de personas que vivían por debajo de 1.25 dólares al día pasaron de un 47 a un 24 por ciento. No obstante, en los últimos cuatro años, y a pesar de los altos precios de los alimentos y los combustibles y la recesión económica de algunos países, que han ralentizado la reducción de la pobreza, la tasa ha seguido cayendo a nivel mundial. En el año 2010, el Banco Mundial situaba la marca de pobreza a la mitad que en 1990. De mantenerse esta tendencia, los Objetivos de Desarrollo de reducir la pobreza extrema a la mitad conseguirían su consecución antes del año 2015.
Los enfrentamientos entre palestinos e israelíes no son nuevos en el ámbito internacional. Su raíz es sencilla y a la vez compleja: dos aspiraciones de estado sobre un mismo territorio.
A los dos pueblos se les prometió el reconocimiento de autonomía a cambio de su ayuda a la causa del bando aliado en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la promesa no se cumplió y los fines esenciales e irrenunciables de ambos territorios colisionaron de tal forma que ambos vieron en el contrario un enemigo potencial, algo que hasta el momento no había ocurrido.