Probablemente te esté pasando como a muchos de nosotros cuando llegamos aquí. ¿Qué hicimos? “Oídos sordos” asegura Juan Carlos (4º Periodismo). Poco a poco te irás dando cuenta de que esta facultad está llena de personas que comparten tus mismos sueños, tus metas y tus ganas de avanzar. “Acabas cogiendo cariño a sus paredes de colores y a los infinitos laberintos que la componen” apunta una estudiante de Comunicación Audiovisual entre risas. “Donde paso más tiempo es en la cafetería disfrutando de los estupendos pinchos de tortilla y de la compañía de mis amigos”, afirma Sandra, alumna de Publicidad. Para unos lo mejor es el césped del edificio nuevo y para otros el puesto de gominolas. Pero dejando a un lado momentos de recreo y desahogo, también, si te lo propones, podrás disfrutar de las clases y descubrirás que existen profesores que, a pesar de lo que digan sobre ellos, son docentes, y muchos periodistas, que disfrutan de lo que hacen y que se preocupan porque avives aun más esa necesidad de saber y de hacer justicia con tus palabras, con tus videos o con tus fotos.
Patio Interior. Foto: Juan Carlos Gómez Muñoz
¿Quieres saber la verdad? Sí, nuestra Facultad es la más masificada de España y en ocasiones las prácticas en las asignaturas brillan por su ausencia, pero también debes saber que si no estás dispuesto a mojarte el trasero nadie va a coger ni un solo pez por ti y para muestra la opinión de Julio que está en su último año de carrera y todavía no ha realizado ninguna práctica. “Estoy seguro de que estudiar Periodismo no me ha servido de nada y que al terminar iré directo al paro”, asegura. Pero creo que también deberíais conocer a Jacqueline, quien también cursa 5º de Periodismo y tras dos años de prácticas en Inforadio ha renovado su contrato de prácticas en Intereconomía. “Estudiar no te da la experiencia y además Periodismo es una carrera en la que el 50% lo pone el profesorado y el otro 50% lo debes poner tú”, afirma esta estudiante. También debéis conocer el caso de Pablo, estudiante de 4º de Periodismo. “Lo más importante es la iniciativa, nadie va a venir a buscarte a casa. A muchos les da pereza trabajar en verano, no se dan cuenta de que es una inversión para su futuro”, asegura. Pablo, tras conseguir prácticas este verano en Antena3 ha sido renovado, en su contrato de prácticas, hasta diciembre en LaSexta.com. “Si vas con la pretensión de que el periodismo no da trabajo no tienes posibilidades, pero si te desvives por lo que te gusta y si, además, disfrutas, lo valoran”, aclara nuestro estudiante.
Biblioteca Ciencias de la Información. Foto: Juan Carlos Gómez Muñoz
Poco a poco irás esquivando y saltando obstáculos, pero debes saber que esta facultad pone a tu disposición varias alternativas para satisfacer esa necesidad de prácticas. Por un lado su emisora de radio, una radio de Récord: Inforadio, que lleva cuatro años emitiendo en directo y en diferido. Nuestra radio ha batido el Record Guinness del programa de radio más largo de la historia: 60 horas de emisión continuada. Cuenta con diferentes programas de informativos, deportes, como 'El Graderío', magazine como 'Aquí no hay siesta', 'Cosas del directo' u 'Onda corta' y de entrevistas como 'Entre tú y yo.' Aprenderás a locutar, a redactar, a utilizar las mesas de sonido y también a producir un programa de radio. Y por otro lado, este curso serás más afortunado porque podrás vivir en primera persona el lanzamiento de Infoactualidad, un gran proyecto hecho hoy realidad y puesto en marcha por profesores y estudiantes con mucha, mucha ilusión, ganas de trabajar y, sobre todo, muchas ganas de aprender. La multitud de secciones de las que dispone te informarán de lo más cercano y de lo más lejano, de la mano del equipo de los corresponsales-Erasmus repartidos por Europa. Publicará las noticias más relevantes de España, del Mundo y de lo que ocurra en tu Universidad: congresos, seminarios, conciertos... “¿De verdad ahora mismo la facultad no te ofrece nada? Cuando yo entré aceptaba eso, ahora no. Si no haces prácticas es porque no quieres”, sentencia Jacqueline.
Si realmente es este el camino elegido tiene muchos inconvenientes y una gran ventaja: esta profesión es vocacional. Esto implicará que todo tu tiempo estará dedicado a tu trabajo pero a pesar de ello disfrutarás y llegarás al final del día satisfecho, aunque mal pagado, claro. Joseph Pulitzer, conocía los sacrificios de esta profesión pero también sus beneficios: “Estoy muy interesado en el progreso y avance del periodismo, después de haber dejado parte de mi vida en esa profesión, la recuerdo como una noble profesión de inigualable importancia por su influencia”.
¡El momento ha llegado! ¡El momento es ahora! Por tu mente aparecerán intermitentes pensamientos relacionados con tirar la toalla, pero si tienes una meta prefijada haz lo posible por llegar a ella, no te rindas. Como decía Rafael Barrett “el periodismo es el mercado de la curiosidad” y nosotros tenemos todos los ingredientes para saciarla. La curiosidad es una norma general y no basta con decirlo una vez sino que hay que repetirlo. A ti probablemente te vendrá de serie y las ganas de empezar seguro que no son pocas. No te desanimes y, ante todo, no permitas que te desanimen: ni las asignaturas, ni la falta de prácticas, ni las personas que realmente no aman esta profesión y están en esta facultad para pasar el rato. Si te lo propones encontrarás prácticas, aprenderás, te formarás y darás con un buen grupo de compañeros y amigos, gente con la que disfrutar haciendo trabajos, compartiendo opiniones, discutiendo en numerosos debates y quienes, además, te darán la fuerza suficiente para querer cambiar el hoy y modelar el mañana. Una vez una profesora, de esas que dejan huella en esta facultad, nos dijo en primero una frase que aún conservo escrita en uno de los libros de su bibliografía: “Somos los ojos del mundo”, no se puede definir mejor. Y con todo, nadie dijo que fuera a ser fácil… pero tampoco imposible.
Y si todavía no os ha quedado claro que habéis empezado a estudiar la mejor carrera del mundo preguntárselo a Gabriel García Márquez. ¿Queréis saber su respuesta? “Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el de comunicador”.