×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 711

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 864

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 848

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

Tania Sánchez: "Los dirigentes de Podemos no quieren que gane las primarias de mi partido”

Cercana y convencida de sus ideas, así es como se muestra esta diputada madrileña de Izquierda Unida. Una vida participando en movimientos sociales y acercándose cada vez más a la política, han dibujado a una mujer segura de sí misma y de su acción en el partido donde milita. Con una presencia mediática cada vez más en alza, se prepara para afrontar los retos que están por venir. Ella es Tania Sánchez.

Infoactualidad: Los resultados que arroja el CIS de 2014 sobre intención, estiman que Izquierda Unida solo conseguirá un 4,8% de los votos. ¿En qué cree que está fallando su partido?

Tania Sánchez Melero: Las encuestas son previsiones que alguien hace cocinando sobre muchos elementos y que además en este caso se hacen con una fuerza política nueva que no tiene recuerdo de voto. Por tanto, lo que hay que valorar es que el bipartidismo está en caída libre, que además eso ha sido siempre un objetivo de Izquierda Unida y que está disputando un espacio de referencia de la izquierda política. En esta semana sale Alberto Garzón como posible candidato a las elecciones generales por Izquierda Unida y estoy segura de que esas encuestas van a remontar.

I: Nuevos aires que ponen en las primeras filas a nuevas caras. Lo vemos en el caso de Alberto Garzón y en su propio caso. ¿Qué papel han de ocupar los históricos como Cayo Lara o Gaspar Llamazares?

T. S. M: Nuevos aires y nuevas caras no es una cuestión de edad sino de una ruptura generacional con una visión política del mundo que está en quiebra. Si decimos que el régimen de la Transición y su cultura están en caída libre, quienes siguen anclados en hacer un modelo de política transicional, jóvenes o mayores, tienen que dar un paso atrás.

Lo que es innegable es que los jóvenes nos hemos formado, hemos sido buena gente, hemos cumplido las normas y de golpe nos dicen que vamos a cobrar 300 euros por 30 horas de trabajo y que debemos estar agradecidos. Es como para revelarse.

I: ¿Como candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, qué cree que es lo primero que debería hacer el candidato elegido por los votantes para este puesto?

T. S. M: Debería abrir puertas y ventanas para averiguar algunos secretos. A veces uno piensa que en la Comunidad de Madrid hay que hacer una comisión de la verdad para saber qué pasó desde que Esperanza Aguirre llegó al poder a través de un golpe de estado de guante blanco como es el  “Tamallazo”, para saber cuánto dinero público se ha desviado para mantener ese sistema político de amiguismos. Aún así, lo más urgente es que el presupuesto público sea capaz de atender a la emergencia social que vive Madrid. Hay un 12% de trabajadores que son pobres, a pesar de tener trabajo, hay 300.000 niños que no tienen que comer… Yo creo que esa es la prioridad.

I: Podemos encontrarla apoyando numerosas causas sociales como los pacientes de Hepatitis C que no tienen ayudas para el tratamiento o los trabajadores despedidos de Coca-cola. ¿Es esta la nueva forma de hacer política de Izquierda Unida?

T. S. M: Izquierda Unida nunca ha dejado de hacer eso. Lo que pasa es que ahora hay un volumen de conflictos sociales y políticos y hay interés mediático por eso que los hace más visibles.

I: En su candidatura a la Presidencia, ¿aspirar a ganar o se conformaría con robarle algunos votos a otros partidos?

T. S. M: Nosotros salimos a ganar, si no yo no juego. Hay que ser audaz y apuntar a lo más alto. Yo compito en estas primarias porque creo que tengo posibilidades de ser presidenta.

I: Los resultados del CIS sobre intención de voto muestran que habría un 15,7% de la población que no ejercería su derecho al voto, optando por la abstención. ¿Por qué cree que estos ciudadanos deciden no votar?

T. S. M: En este país hay un interés histórico creciente del bipartidismo en que una gran parte de la población no participe en política, para mantener la ficción de que son partidos mayoritarios.

Lo que dicen las encuestas sobre la abstención es que algunos ciudadanos no han decidido a quien votar todavía y probablemente esperen hasta el último momento para decidirlo de forma racional. Es más, creo que va a haber mucha más participación de la que reflejan hoy las encuestas.

I: ¿Podemos es competidor o aliado?

T. S. M: Está por verse.

I: Algunos miembros de su partido han mostrado su indignación ante algunas propuestas de otros partidos que consideran una copia de las que ustedes plantean  en sus programas.

T. S. M: Nuestros programas políticos siempre han sido participados por movimientos sociales de muchos sectores y ahora parece que determinadas acciones son tratadas por los medios como si fueran la gran novedad.

Si planteamos programas políticos que recogen las demandas de la ciudadanía, obviamente la gente lo copia y como militantes en política aspiramos a que nuestras posiciones avancen porque creemos que son las mejores para la mayoría social.

I: En la entrevista que el El país le planteó a usted, hacían referencia a las posibles vinculaciones que pudiera tener con Podemos. ¿Dentro de su partido, se pone esto en duda?

T. S. M: Todo el mundo...o mejor dicho, hay un sector de mi partido muy aferrado a ese modelo de la Transición que tiene miedo al momento político que vivimos que hacen política a golpe de rumor por los pasillos y de desprestigio de las personas. Yo creo que se equivocan. Hay mucha gente que me llama “caballito de Troya de Podemos”. Yo creo que si le preguntaran, y creo que nunca lo han hecho, a los dirigentes de Podemos quien es su candidato preferido a las autonómicas en estas primarias de Izquierda Unida, lo que dirían que lo que desean es que pierda Tania Sánchez.

I: ¿Está convencida de esto?

T. S. M: Hay que tener en cuenta que Podemos ha dicho que va a competir y no va a converger. Creo que preferirían un rival más fácil. Pero si mi organización prefiere un rival más fácil o considera que hay un candidato mejor y lo decide democráticamente que lo ponga. Creo, humildemente, que a Podemos no le gustaría competir conmigo.

I: ¿Cómo asimila que algunos medios se dirijan a usted como "la novia de Pablo Iglesias"?

T. S. M : Los medios tienen que vender periódicos, son empresas privadas y les mueve el interés económico y ahora mismo poner Pablo Iglesias en un titular que les hace vender diez veces más que cualquier otro titular. Yo sé que los periodistas que hacen el trabajo tienen otros titulares y que casi todos los titulares que mencionan a Pablo Iglesias y a mí son producto de las direcciones de sus medios.

I: Como posible candidata a la Comunidad de Madrid, ¿apuesta por un sistema que limite las posibilidades de corrupción o cree que es algo que va con las personas y con quitarlas de sus puestos es suficiente?

T. S. M: El tema de la corrupción no es individual ni ético, es un problema político. La corrupción es una herramienta fundamental que tiene el poder económico para someter al poder político y que este tome decisiones que le beneficie en lugar de beneficiar a la mayoría de la social.

Si debates sobre intereses sociales y te encuentras con un Presidente que está más interesado en los mercados o en la prima de riesgo que por la pobreza de su pueblo no hay mucho más que discutir.

I: ¿Fue usted quien destapó públicamente las posibles cuentas en suiza del señor Granados? ¿Tenía informaciones sobre este hecho o fue algo fortuito producto del debate que se estaba planteando?

T. S.M: No tenía constancia de esto pero hay que preguntar a la gente a la cara y saber lo que dicen. Yo creo que hay mucha gente que ha tenido mucho poder el Madrid y que en un momento en el que estaba saliendo una batería de informaciones de personas que tenían cuentas en Suiza, era difícil imaginar que uno de los tres ejes políticos del poder en Madrid, como era Granados, no hubiera acumulado cierta riqueza. Habría que preguntar a Ignacio González y a Espereza Aguirre.

I: En una charla en la que participó en 2013 sobre 'el poder de la palabra' hacía mención a la creación de una identidad colectiva y un “nosotros”. ¿Cómo ubicaría en ese “nosotros” a personas, en principio, tan dispares ideológicamente como el señor Junqueras o Mariano Rajoy?

T. S. M: Junqueras y Rajoy no son nosotros. Yo me refiero con el término “nosotros” al pueblo que está sufriendo las consecuencias de las decisiones políticas.

I: Estos políticos representan a ciudadanos que se sienten identificados con ellos y si formarían parte de ese concepto de “nosotros”.

T. S. M: Ese es el problema. Cuando se habla de casta, y yo no comparto la palabra porque tiende a no explicar bien lo que hay detrás, la minoría más privilegiada construye un relato de verdad que hace pensar a la mayoría que lo que ellos deciden lo hacen pensando en ellos y casi siempre es mentira.

Cuando Mariano Rajoy dice que tenemos que someternos a los intereses de los mercados y obedecer a las órdenes de Europa, no está pensando en su pueblo, está pensando en los intereses de la mayoría económica. Por eso son “ellos”.

I: ¿Aceptaría de buen grado el voto de ciudadanos que han votado al PP anteriormente?

T. S. M: Cuando uno quiere hacer una mayoría social aspira a hacerlo con quienes trabajan y son personas humildes y normales, yo no les paso ninguna prueba de ideología. Hay que sumar a toda esa gente que quiere cambiar la situación y comprende que ganar 600 euros en una ciudad como Madrid no es suficiente para mantener a una familia, aun más, cuando España está en la lista de los 15  países ultra ricos (patrimonios por encima de 15 millones de euros) y hay gente que no puede comer.

Visto 10031 veces Modificado por última vez en Lunes, 27 Abril 2015 18:33

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

@BIBLIOTECACCINF

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Noviembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.