Infoactualidad: ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la Facultad?
Ángel Rubio: En la Facultad toda mi vida, aunque trabajando, lo que se dice trabajar, desde 1997. Pero con contrato desde 2004, hace diez años justo.
I: ¿Cómo consiguió su puesto como profesor?
A.R: Con suerte, porque creo que para triunfar es lo que hace falta. Y también con muchísimo trabajo. Tuve la posibilidad de hacer el Doctorado, investigar sobre temas que me gustaban. Desde que empecé hasta ahora, he podido contar con becas del Ministerio y, en realidad, he conseguido lo que llaman en España una "carrera académica". He sido becario y ayudante, es decir, de concurso en concurso hasta donde estoy ahora.
I: ¿Cree que existe un porcentaje elevado de estudiantes de la Facultad que llegará a ejercer la docencia?
A.R: Si no estuviera convencido de ello, no me dedicaría a esto. A pesar de que la situación es complicadísima, no quiero pensar que esto está mejorando pero sí es verdad que viene una nueva vida. Las nuevas tecnologías ayudan también, aunque muchas veces se piense lo contrario. Creo que cada vez hay más posibilidades de aprendizaje y, sobre todo, hay nuevos medios que dan paso a las nuevas tecnologías. Estoy convencido de que sí, de que va a existir un porcentaje que va a ir en aumento, aunque también estoy convencido de que el porcentaje de estudiantes de periodismo va a ir decreciendo, así que una cosa va a compensar a la otra.
I: En esta época de crisis, ¿cómo se ve afectada su situación laboral?
A.R: Diría que está relativamente en calma. Hasta hace un año no era una situación para nada agradable porque hay veces que no tenías trabajo. Ha sido muy desagradable. Incluso he llegado a pensar que el día menos pensado me iba a encontrar en casa un correo certificado notificándote no el despido, sino un poco algo similar o una reducción de la situación laboral. Ha sido un año que para los que están en una situación como la mía, se han encontrado un contrato indefinido, pero vaya, un contrato indefinido al igual que en otra empresa.
I: ¿Cómo es su trato con docentes y personal administrativo?
A.R: Yo particularmente, y espero que nadie me corrija, diría que fantástico. Estoy "muy muy" orgulloso de todo el equipo docente de la Facultad así como administrativo, incluso alumnos. Sinceramente es una de las cosas que más me motivan de esta Facultad. Hay veces que tienes la mala suerte de que no te lleves con ningún miembro del personal, que resulta que hay días malos y días buenos aquí, como en todo. Días malos, motivados, días en los que necesitas trabajar constantemente. Nunca me he llevado un disgusto de esta Facultad, ni exclusivamente tan siquiera de una persona y por supuesto tampoco del personal administrativo.
I: Alguna anécdota que haya vivido con un alumno.
A.R: Muchísimas, pero no sé cuál debería contar en realidad. En muchas ocasiones, sobre todo, una cosa que a mí me gusta mucho es estar vinculado a las redes sociales, que aunque no haga un uso exhaustivo de ellas, siempre las utilizo de guía. En una ocasión, al principio del fenómeno de las redes sociales, mis alumnos me invitaban para que fuese su amigo, es decir, que ya me seguían ellos y yo a ellos. De repente, un día en clase una de las personas que tenía agregadas, vi que faltaba a clase con frecuencia, y dejaba de ir por causas desconocidas. Hasta que ya llegué a casa, me conectaba a Twitter o a Facebook, y veía que el supuesto "ausente" por motivos desconocidos, había publicado en su perfil de Facebook: "¡Qué bien me lo he pasado jugando a la consola, no me arrepiento de no haber ido a clase, mañana le contaré una historia al profesor!" Por todo ello, como yo soy de aquellos que no soy cortado, es decir, no me ha importado dejar en evidencia a alguien, eso sí con un punto de vista de humor. Pero se han aprovechado mucho y siempre queda “el gusanillo”.
I: ¿Qué rasgo destacaría de su personalidad?
A.R: Pues ni idea porque nunca me he visto desde el lado de fuera. Yo soy alguien que intento entender los problemas del resto de la gente. No sé sí eso es una cualidad, o una enfermedad. Pero es algo que desde bajo el punto de vista psicológico, se llamaría empatía. Yo siempre lo he intentado. Intentar comprender lo que los otros intentan contar y eso me ha llevado a ver de que las cosas no son siempre por culpa del otro.
I: ¿Qué cualidad es la que más valora en el resto de la gente?
A.R: La honestidad, para mí es clave. En todo. A nivel personal, a nivel laboral, a nivel relación alumno-profesor, creo que sería algo importante para la vida, ser honestos con uno mismo porque siempre al final acabas teniendo recompensa.
I: Un libro, una película, música favorita...
A.R: Musicalmente hablando me gusta todo, el pop, el rock, el indie, la música clásica, el heavy-metal. Me encantan Bruce Springsteen y U2. Si hablamos de artistas femeninas, siempre me ha encantado Madonna. Yo creo que la música no es por gustos, es por momentos. Y cada momento tiene su canción. En cuanto a literatura, me ha encantado siempre la novela histórica. Creo que en España se está haciendo muy buena novela de ficción basada en acontecimientos históricos. De cine también me gusta todo, creo que no hay un género en particular, me encanta la comedia. Tengo dos niños y me encanta el cine infantil, los dibujos animados, la animación. Pero también me gusta muchísimo el "Thriller", que sabe engancharte del principio hasta el final.
I: ¿Día o noche?
A.R: Día, aunque según para qué, y noche para casi todo. Trabajo de noche y muy de noche.
I: ¿Digital o analógico?
A.R: Digital.
I: ¿Botella medio llena o medio vacía?
A.R: Siempre, siempre llena. Hay una cosa que me gusta hacer: ver las cosas desde un punto que no sea negro o infinito. Yo soy de los que veo las cosas cada vez más cerca. No me vale la mitad. Me vale "mitad y cuarto", es decir, siempre llena.
I: ¿Quién podría ser su héroe en la actualidad?
A.R: Personas que por sus logros, por su capacidad de demostrar a los demás sus retos, merezcan la pena. Sobre todo merece la pena el mundo del deporte. Y así a nivel nacional me parece entrañable la figura de Rafa Nadal. Con una personalidad de equipo, que es un depósito individual. En política no puedo considerar héroe a nadie, teniendo en cuenta todos estos temas relacionados con la corrupción y el fraude. Pero ya adentrándonos en el tema de la moral, me encantaría adentrarme en el mundo de Indiana Jones.
I: ¿Cuál ha sido su mayor logro?
A.R: Aunque esto suene muy cursi, todo lo que consigues siempre es muy valorable pero en el tema familiar me siento verdaderamente orgulloso con una mujer magnífica, fantástica y con dos hijos que me tienen absorbidos.
I: ¿Tiene algún portal web en Internet o blog donde se pueden leer y conocer sus trabajos?
A.R: Si, de hecho con este tema de las nuevas tecnologías pues existe la posibilidad de la creación de mi propio dominio, pero ya llevo un par de años intentando o mejor dicho proponiéndome, actualizarle su contenido porque ahí tengo muchos vínculos, apuntes, tutorías, notas de los alumnos. Ten en cuenta que esto era antes de que existiera el campus virtual, con lo cual servía para todo. Pero lo bueno es que ahora la universidad nos ha garantizado cantidad de herramientas en vez de tener un blog exclusivo o una página exclusiva a la que te dedicas a escribir de vez en cuando.
I: ¿Alguna experiencia pendiente?
A.R: Muchísimas. Mi vida académica espero que no esté acabada, ni mucho menos. Y me gustaría que con el paso del tiempo, pueda estar aquí y sentirme verdaderamente ubicado, y, sobre todo en esta Facultad. Pero sí conseguir aquel objetivo cuando empecé mi carrera docente, hace 10 años: llegar como mínimo a Titular.
I: ¿Qué le pide al futuro?
A.R: Pues "no más males de los que he tenido y los mismos bienes que me ha traído" Los males que he soportado son muchos y he sobrevivido tras muchos problemas de salud, y alguno que otro de distinta índole y lo bueno que me ha venido ha sido mi trabajo. Así que pido por lo menos la mitad de lo bueno que ya he vivido.