Sábado, 27 Octubre 2012 18:56

“Ser presentador es como sacarse el carné de conducir”

Escrito por  Teresa Vallejo Molina

 Comportarse delante de las cámaras es lo que pretendían varios periodistas el pasado 26 de octubre en el salón de actos de la Facultasd de Ciencias de la Información.  Elizabeth López, Andrea Lahora y Javier Capitán presentaron a los  futuros periodistas  algunas técnicas  para  ser  un presentador.

 

 

La primera en intervenir fue Elizabeth López, periodista y escritora. Autora del libro “Comunicar en televisión. Manual de un presentador”. Licenciada en  Ciencias de la Información  por la UCM, Elizabeth López reclamó la falta de formación que tienen los profesionales delante de la cámara. “No nos enseñan a modular la voz”, protestó. Aunque confía en que “con el paso de los años, evolucionará”. Y de esta reivindicación, surgió la presentación del libro en nuestra Facultad. Entrevistas a profesionales de la comunicación como Susana Griso o Paco Lobatón, aparecen en el libro para transmitir al lector una idea sobre cómo presentar de cara a la cámara de manera apropiada. El libro también incluye, según señala su autora, un diccionario de presentadores, “pero no todos los presentadores de la historia”, matiza. “Sí los que han sembrado las primeras épocas de la televisión”, concluye.

Para Elizabeth existe una gran difererncia entre ser un comunicador que un presentador. Y aunque sostiene la existencia de unas aptitudes “innatas”, Elizabeth explicó cuáles son los fundamentos básicos para ser un buen presentador: “Incluye una buena imagen, aunque no se trate de ser guapo o feo y tener una gran voz”, destacó. Para esta periodista es importante también “poder empatizar delante de la cámara y tener credibilidad, sobre todo en los informativos”.

Según la escritora, el rol del presentador tiene un “carácter efímero”, por lo que es importante “tener los pies en la tierra”. Y finalizó su turno de palabra comparando el papel del presentador con el carné de conducir: “a ser presentador te enseñan, pero hasta que no haces horas y horas de cámara y hasta que no te la pegas, no llegas a serlo”.

El lado más práctico de la ponencia vino de la mano de Andrea Lahora, cantante y profesora de voz, a la vez que autora de un capítulo del libro de Elizabeth. Para Andrea, “el estudio de la voz implica buscar cosas que uno no tiene; es encontrarse a sí mismo”. Lahora puso el acento en la importancia de la respiración y en tener una buena actitud, ya que “la voz es una actitud, actitud corporal que se refleja en nosotros”, añadió.

Y si Andrea daba un toque más práctico a la intervención, Javier Capitán dio el toque cómico. Presentador de radio y televisión a la vez que humorista, su formación no consistió en el periodismo, sino en la economía. Trabajó en el sector del marketing hasta que tropezó con los medios de comunicación. Para Javier “la voz es un instrumento que hay que saber trabajar”. “Cuando hablas a la cámara, si somos estrictos, hablamos a un cristal”, bromeó. Para este presentador la cámara “nos da el vínculo con el mundo”.

Según Javier “un presentador tiene que tener muy claro lo que tiene que contar y administrar los tiempos". Y es que según este locutor “tenemos que transmitir una sensación”.  Como colofón a su intervención, Javier Capitán puso el acento en el sentido del ritmo: “el ritmo es fundamental. Permite que la gente siga contigo o que la gente se vaya”.

Visto 1567 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.