×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 851

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

Martes, 31 Mayo 2016 13:13

‘El ritmo de Inhambane’: la otra cara de África

Escrito por 
Luis Finol durante la proyección del corto / Foto: Infoactualidad. Luis Finol durante la proyección del corto / Foto: Infoactualidad.

La cinta ‘El ritmo Inhambane’, ofrece una realidad del continente africano diferente a la queacostumbran los medios de comunicación. Durante 25 minutos, se muestra una visión fuera de lo típico a través de la música y los bailes locales.

El corto fue rodado hace dos años en Mozambique. ‘El ritmo de Inhambane’ gira en torno al VIII Festival Nacional de Cultura de Inhambane, una semana en la que confluye la música tradicional, la música fusión, bailes y moda típicos de la región.

Este proyecto, dirigido por Luis Finol,que contó con la colaboración de la Plataforma de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid, explica cómo se manifiesta el ritmo, no solo en términos musicales, sino también en la vida cotidiana: “’El ritmo de Inahmbane’ nos recuerda que hay tiempo para vivir”, asegura su autor.

El director del corto subrayó que en ningún momento quiso centrarse en el tema de las condiciones de África: “Ese es un tema muy trillado. Inhambane era un sitio muy pobre, allí la gente no tiene nada, pero aun así son muy alegres”, como refleja en cada imagen.

A nivel personal, Finol confiesa que estaexperiencia supuso para él “una transformación. Aunque fue breve, fue muy intenso. Sin duda, un intercambio muy enriquecedor. Aprendí mucho. Estando allí me di cuenta de que son sociedades que tienen muchos problemas y, sin embargo, viven la vida como en cualquier otro lado”.

Asimismo, señaló la responsabilidad que tiene la sociedad con estas personas ya que “son gente con buenas ideas, con ganas de aprender y trabajar pero con limitaciones”. 

 

Visto 714 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.