×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 908

Martes, 24 Mayo 2016 16:04

¡No le des la lata al planeta!

Escrito por 
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas el pasado sábado / F. Ecosfera UCM Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas el pasado sábado / F. Ecosfera UCM

"Recogida exprés", así puede denominarse la iniciativa de unos estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Complutense de Madrid. En menos de una hora se dedicaron a recoger todos los residuos que había en los alrededores del campus.

El pasado sábado, inspirados por el proyecto Two Hands Project, organización sin ánimo de lucro fundada en 2010 en Australia, pusieron sus dos manos a la obra, como indica su sencilla idea original: "2 manos es lo único que necesitas para limpiar el mundo.”

Tal y como resaltan los integrantes de la asociación Ecosfera UCM, no se trata de limpiar únicamente. Son veteranos, ya que se han encargado de la limpieza de un gran número de 'botellones'. Esta limpieza simbólica pretende mucho más que limpiar. "Dedica 30 minutos con tus dos manos a limpiar el entorno, en cualquier lugar, a cualquier hora", indican los creadores de Two Hands Project, Paul Sharp y Silke Stuckenbrock. Afirman que no hay excusas para dejar de recoger la basura de las costas, incluso yendo con prisas o llevando las manos llenas.

La idea no es solo recoger restos de basura en las costas y playas de Australia, sino también promocionar, documentar y publicitar cada acción para concienciar sobre el peligro que conlleva usar el plástico de forma irresponsable. En los seis años de existencia de Two Hands Project, su mensaje ha ido calando. Son muchas las personas que realizan y documentan sus acciones a diario.

Con más de 45.000 seguidores en Facebook, esta asociación  recauda fondos para promocionar la investigación del impacto que los plásticos ejercen sobre el medio marino. Así mismo, recogen firmas para que cambien las leyes de su gobierno e imparten charlas y talleres para concienciar sobre nuestros hábitos de consumo y sus consecuencias en la naturaleza.

Si tú también quieres colaborar en dejar de dar la lata al planeta, esta es la vía.
No le des la lata al Planeta, lo dice Ecosfera UCM.

Visto 899 veces

3 comentarios

  • Enlace al Comentario Viernes, 27 Mayo 2016 20:42 publicado por SOFIA DIAZ

    ¡Muchas gracias! Seguidnos en nuestras redes de facebook y twitter!
    Ecosfera UCM
    -Facebook
    https://m.facebook.com/Ecosfera-UCM-365600620277182/
    -Twitter
    https://mobile.twitter.com/EcosferaUCM

    Reportar
  • Enlace al Comentario Viernes, 27 Mayo 2016 10:07 publicado por Cristina Gómez

    Muy buena noticia! Es gratificante ver que se publica información positiva sobre estudiantes universitarios que son sensibles a los problemas deribados del botellón. Y más aún que son ellos mismos quienes intervienen directamente en el problema. Enhorabuena Ecoesfera!
    Ya que se habla sobre basuras marinas, que por supuesto no proceden mar, sin no de ciudades cercanas o no a la costa, me gustaría dejar aquí algo de información sobre otros proyectos que trabajan este área. http://www.vertidoscero.com/noticia.htm

    Reportar
  • Enlace al Comentario Martes, 24 Mayo 2016 22:02 publicado por MARM

    Hubiera estadobien que hablase de la nueva asociacion de fisicas, como una iniciativa española y de jóvenes. Interesante lo de two hands pero a lo mejor documentarse más sobre esta nueva asociación.
    Buena iniciativa chicos cuidemos el planeta

    Reportar

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.