×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Sábado, 14 Mayo 2016 21:28

DCODE, toda una experiencia musical en streaming

Escrito por 
Los ponentes del DCODE Lab durante el evento / Foto: Infoactualidad. Los ponentes del DCODE Lab durante el evento / Foto: Infoactualidad.

“Los artistas se han convertido en el propio medio de comunicación porque con un solo tweet informan a sus fans en cuestión de segundos”, afirma Almudena Heredero, directora del Primavera Sound. Ya no hay relevancia del periodista en los festivales y ruedas de prensa de artistas musicales y, sobre esto, el festival DCODE ha creado el ‘I Encuentro de música y comunicación’, que se celebró el pasado martes en Ciencias de la Información. En el evento se analizó el papel del medio tradicional frente al gigante de Twitter u otras plataformas sociales. 

 La industria musical está atravesando uno de sus mejores momentos. Innovaciones y propuestas de música en directo son lo que han llevado acabo webs como Youtube y Spotify, o festivales como el DCODE y el Primavera Sound. Se han creado nuevas plataformas por y para la industria: “El surgimiento de Youtube y Sopotify ha sido espectacular en cómo ha cambiado la forma en que se consume música”, afirma Lolo Rodríguez, responsable de la revista Jenesaipop. “Ya no se habla de vinilos”, asegura Miguel Bañón, director de comunicación en el sur de Europa de Spotify, “sino de aliarse a los mejores partners de la productora musical y consumir lo digital en streaming”.

“Ha habido un cambio de formato y creo que se está trasladando lo digital: plataformas musicales como el streaming o Spotify han recuperado el negocio de la música”, explica Gustavo Navedo, responsable marketing del FIB. A esto se unen las marcas publicitarias y los festivales que se convierten en portales para descubrir esa nueva fórmula de consumir música. “Más de tres millones de personas en España disfrutan de festivales; el festival es el lugar donde consumir la música y vivirla en primera persona”, concluía.

Las marcas publicitarias y las estrategias de marketing tienen un lugar imprescindible en este nuevo cambio generacional. “A nivel de comunicación, este crecimiento es importante porque no solo tienes que promocionar a un grupo, sino que, además, a nivel de promoción, las experiencias también son importantes”, comenta la responsable del departamento de marketing en Sony Music España. Los festivales se han vuelto virales para los jóvenes, como una forma de conocer grupos y cantantes de la manera más completa. Algunos llevan años acaparando veranos, como el Primavera Sound con 17 años de experiencia. Sin embargo, parece que ahora se han convertido en fahison shows: “Está claro que los festivales no solo tratan de música, sino que engloba al arte en su totalidad: mercadillos, expos, foodtrucks... Pero lo que no podemos perder es el norte porque a veces se convierten en un fashion show con música en la parte de atrás”, critica César Andión, director del DCODE Festival.

DCODE Lab es una iniciativa que surge con la intención de experimentar y crear nuevas experiencias para la música. Los formatos de expansión han favorecido enormemente la industria. Además, la música en directo y los festivales enriquecen mucho la demanda.

Festivales vs salas de conciertos

Según César Andión, “ambas experiencias son distintas: el festival es un evento al aire libre; las salas tienen límite de aforamiento”. Además de eso, el cartel dice mucho a la hora de elegir porque “no es lo mismo pagar 80 euros para ver a muchos grupos, que 20 euros para ver a uno”, asegura Andión. Estamos frente a un cambio de tendencias, sobre todo para los jóvenes que, parece ser, son los mayores consumidores de música, tanto en formato físico como digital. Un estudio asegura que las salas siguen llenándose de gente mayor, pero no de jóvenes. Y justifica el resultado asegurando que se trata de una cuestión de intereses.

A pesar de sus diferencias, la música en directo es una de las mejores estrategias para darse a conocer; los festivales beben de las marcas publicitarias para su difusión, al igual que ellas los necesitan para promocionarse. Lo mismo sucede con los grupos que, sin agencias y mediante plataformas digitales, comparten su música con los demás usuarios en streaming.

 

 

Visto 777 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.