Tanto el Rector como la Decana han mostrado su agradecimiento por la presencia de la embajadora y del profesor. Así mismo, ambos han resaltado la cooperación existente entre la Universidad Complutense y la Universidad de Estambul, papel clave en las relaciones entre ambos países. De hecho, la embajadora Sinirlioglu ha recalcado las “excepcionales relaciones con España” que fortalecen la bilateralidad de ambos.
La embajadora de Turquía, que se ha atrevido a expresarse en español sin ayuda de intérpretes, ha señalado que las relaciones entre ambos países han cobrado un impulso y dinamismo en todos los ámbitos, especialmente en el académico. En este contexto, se ha establecido un acuerdo de cooperación académica científica y cultural entre la Universidad de Estambul y la UCM.
Para finalizar su intervención, Sinirlioglu ha pedido a los estudiantes allí congregados “desempeñar un papel con el objetivo de la identificación del otro y no del miedo al otro”, debido a la crisis que está atravesando Europa "que allana el camino a la xenofobia e intolerancia", según ha declarado.
Dentro del apartado de las actuales relaciones turco-españolas, el profesor Miguel Ángel Bunes ha preferido hacer un recorrido histórico para comprender mejor el porqué de la cooperación existente entre ambos países mediterráneos. El profesor ha indicado que la historia tanto de España como de Turquía sigue un cierto paralelismo: “coinciden los procesos cronológicamente”, ha manifestado. Dicho recorrido histórico se remonta desde el Imperio Otomano y el Reino de España hasta nuestros días. Con ello, Bunes de Ibarra ha demostrado que Turquía es un elemento más de la Europa que conocemos en la actualidad aunque “los países del norte digan lo contrario”, ha añadido.
En este contexto, el profesor experto en historia turco-española, ha indicado que Turquía lo ha tenido muy difícil con Europa, ya que se han generado “elementos de unidad islámica”. Y el futuro de la ya oficial República de Turquía "está condicionado por cuestiones de miedo al mundo islámico por parte de la Unión Europea", ha señalado. Sin embargo, Turquía es un “sistema económico y un mercado económico”, ha enfatizado el profesor de Ibarra.
Como reflexión final, Miguel Ángel Bunes, ha declarado que a la larga habrá que asimilar esa parte de Europa de mayoría islámica.