×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 873

Miércoles, 30 Marzo 2016 11:26

“RedGeneración”, un paso hacia el futuro

Escrito por 
Jorge Garbajosa durante su intervención en "RedGeneración" / Foto: Alberto Benítez Jorge Garbajosa durante su intervención en "RedGeneración" / Foto: Alberto Benítez

Con el objetivo de orientar y asesorar a los jóvenes en las habilidades y competencias que se demandarán en los próximos años para lograr un trabajo, el grupo Adecco organizó “RedGeneracion”. El evento se produjo el pasado jueves 18 de marzo en Ciencias de la Información y contó con las ponencias de Toni Nadal, Enhamed Enhamed, Jorge Garbajosa, Irene Villa, Jalis de la Senra, Jorge Luengo, Damián Mollá, Juan Ibáñez y Carlos Jean.

 Enrique Sánchez, presidente de Adecco España, inauguró la V Edición de este Congreso animando a los jóvenes a “desarrollar aquellas competencias que las empresas demandamos en los trabajadores y que, en muchas ocasiones, no están incluidas en el plan de estudio”. El entrenador y tío de Rafa Nadal, Toni Nadal, fue el primer ponente en subirse al escenario, decorado exclusivamente para el evento. Como experto en motivación y liderazgo, Nadal reveló la fórmula del éxito: “Es la suma de los sueños y la perseverancia”. Aprovechó su ponencia para mostrar un video sobre su sobrino en el que aparecían los momentos difíciles del tenista asegurando que así era su vida. A pesar de las dificultades Toni Nadal se mostró orgulloso de lo que había logrado ya que “he podido dedicarme a lo que es mi pasión”, afirmó. Para Nadal es fundamental proponerse objetivos ambiciosos, formar el carácter y la confianza.

La imagen y el lenguaje verbal resultan claves a lo hora de buscar un empleo. El periodista Jalis de la Senra, y “las hormigas”, Juan Ibáñez y Damián Mollá  coincidieron en este aspecto durante sus intervenciones. De la Senra, como periodista y experto en comunicación animó a los estudiantes de Ciencias de la Información a atreverse con el reporterismo. “Es el mejor género periodístico para plasmar realidades sociales”, afirmó De la Senra. Los consejos de Juan y Damián se orientaron a definir “la etiqueta que te hace diferente”: la marca personal. Insistieron en que esta debe ser directa y entenderse rápidamente para que la gente te reconozca por ella. Aunque confesaron que definirla cuesta, “una vez trabajada, te ayudará mucho en tu desarrollo personal”.

Carlos Jean se definió como “fracasado escolar” para criticar el sistema educativo de nuestro país. “La creatividad se coarta en los colegios”, aseguró.  El famoso productor musical y DJ cree que es necesario estimular la memoria creativa, a la que él llama RAM, e insistió en la idea de buscar oportunidades en momentos de crisis. “Cuando comenzó la piratería yo dejé la Industria y me alié con la gente que trabaja en Internet”, explicó Jean. El proyecto musical  “Plan B” le ayudó a descubrir a nuevos talentos y a lograr grandes éxitos profesionales. El momento mágico de la jornada llegó de la mano de Jorge Luengo. Gracias a alguno de sus trucos, que dejó sorprendidos a todos los asistentes, Luengo quiso darle  importancia a la ilusión, al atrevimiento y a rodearse de gente que tenga algo que aportar.

Ejemplos de superación

Enhamed Enhamed escribía su sueño en un papel tres veces al día hasta que, con mucho esfuerzo y dedicación logró convertirse en el mejor deportista paraolímpico de la historia. “La ceguera en vez de una excusa, fue la razón de mi éxito”, sentenció. Enhamed destacó la importancia de buscar objetivos y cuidarlos: “No basta con perseguir un sueño, hay que protegerlo”. Hizo hincapié en el trabajo en equipo aunque recalcó la confianza en uno mismo y el esfuerzo personal para superar dificultades ya que “en cinco segundos te cambia la vida”.

Es el caso de Irene Villa, cuya vida cambió entan solo unos segundos cuando, a los 12 años, sufrió un ataque terrorista. Su intervención fue emocionante y personal,  a través de imágenes de su vida logró transmitir un mensaje claro: “No tirar la toalla”. La primera lección que aprendió Villa se la dio su madre después del atentado: "Esto es lo que hay, puedes sufrir y maldecir a los etarras o vivir tu vida, agradeciendo que estás viva". Sobre inteligencia emocional explicó que “nos enseña que no puedes saber cómo será tu vida o los obstáculos que encontrarás en el camino pero sí puedes aprender a gestionarlos. En la vida, como en el deporte, si vas inseguro te caes pero si confías en ti mismo, entonces comienzas a ganar y a disfrutar”.

Trabajar en equipo

“Si quieres ir rápido ve solo; si quieres ir lejos, acompañado”, afirmó Enhamed.  Toni Nadal aseguró que “ayudar a que otros triunfen es fundamental”. Todos los ponentes coincidieron en la importancia del trabajo en equipo pero fue Jorge Garbajosa, reconocido ex jugador del baloncesto y perteneciente al cuerpo técnico de la Federación Española de Baloncesto (FEB), quien habló de este tema. Garbajosa centró su exposición en sus experiencias personales. Para un buen trabajo en equipo es necesario la motivación y el compromiso. Según el ex baloncestista es importante aceptar los roles y tener un objetivo común. “Para conocer a un equipo hay que conocer al último utilero”, aseguró Garbajosa que, antes de bajarse del escenario, quiso recordar a Juan Carlos Navarro por su humildad.

 

Visto 845 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.