×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 829

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

Martes, 15 Marzo 2016 18:36

Juan Pablo Fusi, homenajeado en la Biblioteca Nacional

Escrito por 
Juan Pablo Fusi durante el acto de homenaje / Foto: Infoactualidad. Juan Pablo Fusi durante el acto de homenaje / Foto: Infoactualidad.

Juan Pablo Fusi, catedrático emérito de Historia Contemporánea en la UCM, recibió el jueves 10 de marzo un homenaje por su trayectoria académica. El acto, celebrado en la Biblioteca Nacional de España, consistió en la presentación de un libro dedicado a su figura en el que han participado amigos, discípulos y profesores de las instituciones donde ha desarrollado su labor docente. 

Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional, recordó durante su intervención la etapa en la que Fusi fue director de esta institución, agradeciéndole la intensa labor de modernización que realizó y resaltando que “la gente te recuerda con infinito cariño, como un director comprometido, trabajador, que estaba todo el día en la Biblioteca, que escuchaba a la gente, que tenía la puerta abierta”.

Muchas fueron las muestras de admiración y cariño que Fusi recibió por parte de los asistentes. Javier Ugarte, profesor de la Universidad del País Vasco y coordinador del homenaje, destacó “su condición de persona ejemplar, modelo para muchos de nosotros tanto en su faceta profesional como en su compromiso público y en su labor como intelectual, que tanto necesitamos para una recomposición de la escena pública del país”, a lo que añadió que “personajes como Fusi van completando ese perfil de personas ilustres que pueden proyectar valores positivos al conjunto de la sociedad”.

Todo un ejemplo                                                                                 

Para Jon Juaristi, que ha sido profesor en las Universidades del País Vasco y Valencia y director en la Biblioteca Nacional, la influencia del estilo de Fusi en el suyo fue decisiva en muchos aspectos porque siempre perseguía en sus obras la claridad conceptual y el rigor lingüístico.

José Varela Ortega, presidente de la Fundación Ortega y Gasset, bromeó sobre la extraordinaria capacidad lectora de Juan Pablo Fusi, diciendo que “cambiaba de libro a ritmo de despertador” y no dudó en reconocer que “es una maravilla leer cualquier cosa de Juan Pablo”, pues “en sus libros hay un respeto absoluto por cómo se compone una afirmación determinada, hay muy pocos por qué, algún qué y bastantes cómo, por lo que uno aprende cosas”.

José Álvarez Junco, catedrático emérito de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la UCM, se ocupa en el libro homenaje de analizar la primera obra de Fusi, ‘Política obrera en el País Vasco, que en su opinión fue “un verdadero misil contra ciertos estereotipos reinantes en el momento”, y de la que destacó “su sinceridad, su valor y su carácter pedagógico”, que la convierten en una “obra excepcionalmente inteligente, sólida y valiente”.

Carlos Andradas, Rector de la UCM, indicó que Fusi es una de esas personas que prestigian a las instituciones a las que pertenecen, pues ha sido y es un investigador excelente, un docente comprometido y querido y, en definitiva, un gran profesor universitario. Asimismo, Andradas reflexionó sobre la difícil tarea que tienen las universidades para reponer a una generación de profesores ilustres que están dejando sus cátedras y que, según palabras del Rector, “han transformado y convertido las universidades en lo que ahora mismo son”.

‘Era uno de los nuestros’

Una vez hablaron todos los miembros de la mesa, llegó el turno del homenajeado. Juan Pablo Fusi subió al estrado para mostrar su más sincero agradecimiento a los impulsores del libro, a sus coordinadores y a todos los asistentes. En su discurso, insistió en que “nosotros, y me refiero a mi generación, no tenemos biografía pero sí significación”, y aludió a una frase pronunciada por el personaje Marlow de la novela ‘Lord Jim’: “era uno de los nuestros”. Fusi explicó que le daría una enorme satisfacción que esa cita se incluyese al final del libro, pues considera que representa la esencia del mismo, ya que él cree “en la significación de grupo y no individual”. Las palabras de Fusi pusieron en pie a la sala, que rompió en aplausos para homenajear, una vez más, a su gran maestro. 

Visto 1213 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.