×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 681

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

Miércoles, 02 Marzo 2016 19:14

La Complutense acoge el preestreno de ‘Cien años de perdón’

Escrito por 
Daniel Calparsoro, Ildefonso Soriano, Rodrigo de la Senra y Jorge Guerricaechevarría/ Foto: Sandra Romero Hernández. Daniel Calparsoro, Ildefonso Soriano, Rodrigo de la Senra y Jorge Guerricaechevarría/ Foto: Sandra Romero Hernández.

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información completó su aforo en la mañana del pasado durante la proyección de la última película del director vasco Daniel Calparsoro, ‘Cien años de perdón’. El film cuenta el desarrollo de un atraco a la sede central de un banco y las complicaciones a las que debe hacer frente la banda. Tras la proyección, junto con el director, Jorge Guerricaechevarría, guionista de la cinta, y Rodrigo De la Serna, actor protagonista, respondieron todas las cuestiones de los asistentes. 

En el coloquio, Daniel Calparsoro explicó cómo ha sido el proceso de creación de la película. El director declaró que “la idea de hacer una película de atracos surgió en una cena con Borja Pena, de Vaca Films”, una de las productoras de la cinta, junto con Morena Films y Telecinco Cinema. Del mismo modo, aseguró que “buscar el foco de la historia ha sido el punto más complicado del proceso previo al rodaje, porque no queríamos que la película fuese solamente una trama, sino que se pretendía que fueran los personajes los que dibujasen una historia coral donde cada uno de ellos gozara de su momento de protagonismo”. Así, para el director, el guion es la clave de la película.

El encargado de escribir el guion de la película ha sido Jorge Guerricaechevarría, célebre por sus trabajos en ‘El día de la bestia’ o ‘Celda 211’, por el que recibió un Goya. El guionista manifestó estar de acuerdo a lo declarado por el director de la cinta. “Las películas de atracos suelen ser del gusto del público, y ahí ya juegas con ventaja, pero necesitábamos algo más”, aseguró Guerricaechevarría. Para el guionista, ese enfoque necesario se lo dio la realidad social del país: “Ese tufillo de corrupción bancaria nos puso el tema idóneo sobre la mesa”.

El guionista también relató el proceso de elaboración del guion, remarcando la especial importancia que Calparsoro quería darle a los personajes. Para Guerricaechevarría la base era “contar la historia de los atracadores”, de ahí que afirme que, aunque la trama relate un atraco a una sucursal bancaria, “el alma y el corazón de la película es la historia de una amistad”, desarrollada entre los dos cabecillas de la banda, los cuales cuentan con nombre propio: Luis Tosar y Rodrigo de la Serna.

Tanto el director como el guionista tenían claras las ideas acerca de los personajes que deseaban y qué actores querían que los encarnasen. Luis Tosar ya había trabajado con Guerricaechevarría anteriormente y el guionista también conocía a Rodrigo de la Serna por sus trabajos televisivos y cinematográficos en Argentina, entre los que destaca la película ‘Diarios de motocicleta’. El resto de actores que figuran en la película, tales como Raúl Arévalo, José Coronado o Patricia Vico, conforma “el elenco deseado”, en palabras de Daniel Calparsoro.

Para Rodrigo de la Serna, “tener el privilegio de trabajar con profesionales tan brillantes como ellos es algo que nunca había imaginado”. El actor argentino destacó que “desde los ensayos existió una química maravillosa” entre un elenco de actores que califica de “humildes y trabajadores”. Del mismo modo, aunque reconoció que Calparsoro “es muy exigente durante el rodaje”, no dudó en alabar su capacidad para conducir la química entre los actores. De la Serna elogió también un guion que ha definido como “una partitura precisa y perfecta, que definía muy bien al personaje”. Todo ello ha conformado, según el actor, que el rodaje de ‘Cien años de perdón’ haya sido la mejor experiencia que ha vivido.

Con más de dos millones de euros de presupuesto, esta película se proyectará a partir del viernes 4 de marzo en alrededor de cuatrocientas salas españolas. Para conocer el porqué del título, solamente queda esperar hasta este fin de semana.

Visto 790 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.