La Fiscalía solicita para la edil una pena de un año de cárcel, al igual que para Héctor Meleiro, quien fue candidato en las listas de Podemos a la Asamblea Autónoma y uno de los integrantes del movimiento activista. Según diversos medios de comunicación, Rita Maestre ha declarado con cierto nerviosismo durante el juicio y ha reconocido que “es la primera vez en mi vida que experimento tensión”. Por el momento, hoy ha pedido “disculpas si alguien se sintió ofendido por la protesta”. Además, ha afirmado que sus intenciones no eran vulnerar los sentimientos religiosos.
El hecho por el cual se le acusa sucedió en marzo de 2011, cuando Rita y el grupo activista en el que participaba entraron en la capilla del Campus de Somosaguas. Según el relato del fiscal, la intención era ofender los ánimos de los presentes en ese momento, ya que entraron en el interior de la capilla mientras algunas personas oraban. Los activistas portaban imágenes del papa con una cruz esvástica, se corearon lemas como “vamos a quemar la Conferencia Episcopal”, “el Papa no nos deja comernos las almejas”, “menos rosarios y más bolas chinas”, “contra el Vaticano poder clitoriano”, “arderéis como en el 36” y “sacad vuestros rosarios de nuestros ovarios”.
Sin embargo, durante la mañana del juicio de hoy, la portavoz del Ayuntamiento de Carmena ha reconocido que entró con otras personas en la capilla, y que leyeron un manifiesto en el que atacaron “la intolerable presencia de la capilla en una universidad”. En ese momento no se estaba produciendo ningún acto religioso y solo estuvieron unos cinco minutos. “Nadie tocó ningún elemento religioso. Había dos feligreses solo en ese momento en la capilla. Nunca les insultamos ni les atacamos”, ha destacado la edil.
Su intención era reivindicar el mensaje de que “no tiene sentido que haya capillas en una universidad pública”. Y aunque entró sin camiseta y se pintó las manos moradas reconoce que "un torso desnudo no es un gesto ofensivo". La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, defendió en la última comparecencia la diferencia entre la actitud “de una joven universitaria” y la de ahora “una extraordinaria política”. La propia Rita no ha desvelado todavía si dimitirá en caso de ser condenada: “lo evaluaremos”, respondió en la anterior comparecencia de prensa.
Tanto el rector de la Complutense, Carlos Andradas, como el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, han restado gravedad a los sucesos que tuvieron lugar en la capilla. Para el rector, lo ocurrido en la universidad no invalida a Maestre como portavoz del Ayuntamiento de Madrid. Por otra parte, Maestre ha relatado que se puso en contacto con el arzobispo para explicarle cuál era el sentido de la protesta, y ha asegurado que aceptó las disculpas que le presentó. No obstante, ha dicho que vistas las consecuencias “no lo volvería a hacer” aunque ha mantenido que no era consciente de que estaba cometiendo un delito, sino de que aquello que era una protesta como otras de tipo político.